En los tres simulacros previos no se han presentado fallas en el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), aseguró María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), quien aseguró que se garantiza el funcionamiento al cierre de la jornada electoral.

Informó que el PREP Hidalgo empezará a funcionar a partir de las 20:00 horas para la captura de actas y empezarán a mostrarse los primeros resultados para que la ciudadanía pueda consultarlos en tiempo real.

Por su parte, Mariana Galindo Díaz, coordinadora general de la empresa PoderNet, aseguró que no hay riesgo de que PREP presente fallas o sea susceptible de delitos cibernéticos.

Foto: Ricardo Calleja
Foto: Ricardo Calleja

Aclaró que el PREP no cuenta votos, sino que sólo captura y publica la información que se valida en las actas de escrutinio por parte de los funcionarios de casilla.

Durante el tercer simulacro organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la empresa informó que para la elección del 2 de junio se implementará el PREP en 18 distritos locales y 84 municipios. Y se indicó que se instalan 18 Centros de Acopio para la Transmisión de Datos en los que habrá 98 personas en total: 18 coordinadores, 36 acopiadores, 36 digitalizadores y 8 de técnicos de soporte.

Además, se instalaron dos Centros de Captura y Verificación en Pachuca en donde se procesarán 8 mil 512 actas de escrutinio y cómputo, de las cuales 4 mil 264 son para diputados y 4 mil 248 para ayuntamientos.

En total, el PREP se integra por 311 personas con funciones de coordinadores, telefonistas, foliadores, capturistas, verificadores y operativos de PoderNet.

Galindo Díaz explicó que cuando lleguen los paquetes electorales a las cabeceras de distrito, será cuando se digitalicen las actas de escrutinio para verificar en pantalla que sean legibles y el último paso es enviarlas al Centro de Captura y Verificación de datos ubicado en Pachuca.

Adelantaron que, para garantizar el funcionamiento del PREP, la empresa desarrolló la aplicación PREP Casilla para que la utilicen los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) con la que podrán digitalizar las actas de escrutinio y cómputo desde las casillas al momento en sean elaboradas.

También dijeron que el abastecimiento de electricidad e internet está garantizado pues en ambos casos tienen plantas generadoras de energía y un internet de respaldo.


En general, la empresa PoderNet habilitó 243 computadores, 54 escáneres, 118 reguladores, 40 generadores de energía, 20 enlaces de fibra óptica, tres enlaces satelitales, así como 18 de banda ancha móvil.


Cabe recordar que PoderNet en Hidalgo, también operó el PREP en las pasadas elecciones del 2021 y 2022.

Google News