En lo que va del año, 20 personas con discapacidad fueron vinculadas a un empleo formal en Hidalgo mediante el sistema denominado “Valpar”, que sirve para la evaluación de habilidades laborales.

Oscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPSH), reconoció que es difícil encontrar una vacante con todas las prestaciones de ley para este sector de la población.

Sin embargo, explicó que la evaluación Valpar permite vincular a las personas con discapacidad a los espacios disponibles que ofrecen compañías como Ánfora o Coca Cola, ambas situadas en el estado.

Aunque hay diferentes discapacidades, ejemplificó que quienes tienen alguna condición de motricidad son personal que puede ocupar puestos de informática.

Además del sistema Valpar, la STPSH firmó un convenio de colaboración con Sistema DIF Hidalgo (encargado del Centro de Rehabilitación Integral estatal) para conocer la demanda de espacios laborales y después contactar a las compañías para presentarles los perfiles.

Finalmente, González Hernández recordó que a las empresas no se les puede obligar a las contrataciones, pero llamó a que sean inclusivas y socialmente responsables. En Hidalgo aún no existen estímulos fiscales para compañías que integran a personas con discapacidad.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News