Más Información

Sebiso entrega víveres recolectados en centros de acopio para apoyar a damnificados por el huracán Priscilla

Gobierno federal destinará 10 mil millones de pesos para apoyar a familias afectadas por las lluvias en cinco estados
La Contraloría llevó a cabo una intensa semana de capacitaciones en materia de contraloría social en los municipios de Atotonilco el Grande, Tetepango, Calnali, Chapulhuacán, Zimapán, Huautla y San Agustín Tlaxiaca.
El objetivo principal fue fortalecer la participación ciudadana en la supervisión de la obra pública, para consolidar un gobierno más cercano, transparente y responsable.
Durante las jornadas, el personal de la dependencia reiteró que la Contraloría Social permite a las y los beneficiarios verificar el cumplimiento y la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a programas y obras.
Explicaron que entre las funciones que la integran se encuentran la vigilancia del ejercicio presupuestal, la emisión de informes sobre su destino, y la presentación de quejas o denuncias ante posibles irregularidades.
En total, más de 80 comités ciudadanos recibieron formación para desempeñar un papel clave en la supervisión preventiva de obras públicas.
Cada comité representa a su comunidad y se convierte en un actor esencial en la construcción de un entorno más íntegro.
Además, los integrantes recibieron kits con casco y chaleco, herramientas básicas para desempeñar su labor con mayor seguridad y visibilidad en el terreno, en el marco de las próximas obras que se realizarán en sus localidades.
Estas acciones, encabezadas por el contralor Álvaro Bardales, refrendan el compromiso institucional con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
[Publicidad]