
El proceso será bajo principios de paridad, transparencia y participación ciudadana, anunció la regidora María Luisa Oviedo.
14 / julio / 2025 | 14:14 hrs.
El proceso será bajo principios de paridad, transparencia y participación ciudadana, anunció la regidora María Luisa Oviedo.
La Contraloría Social de Hidalgo impulsa comités vecinales para vigilar que las obras cumplan con los estándares técnicos y se garantice infraestructura duradera y transparente.
Más de 80 comités de siete municipios recibieron formación en contraloría social para supervisar la correcta aplicación de recursos públicos y fomentar la transparencia desde sus comunidades.
Aunque deben impulsar liderazgos femeninos, algunos institutos políticos reportan actividades que perpetúan estereotipos de género; en 2024 ejercieron más de 9 millones de pesos para este fin.
Con un 13.75 % de asistencia a las urnas, la entidad superó la media nacional en la elección de ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Pese a la instalación del 100 % de casillas en el Distrito 04, apenas el 10 % del electorado acudió a las urnas; adultos mayores y madres de familia, los sectores con más participación.
La primera jornada electoral judicial se desarrolló entre la apatía ciudadana, casillas canceladas y la rutina de quienes priorizaron el sustento diario sobre el voto.
Con 18 votos a favor, el cabildo respaldó la reforma enviada por el Congreso de Hidalgo que permite a jóvenes contender por la gubernatura, alcaldías y formar parte del ayuntamiento.
Andrés Caballero Zerón advierte sobre la complejidad del proceso y la falta de difusión rumbo a la inédita jornada del 1 de junio, donde se elegirán más de 800 cargos del Poder Judicial.
Aunque por ley deben invertir al menos el 8% de su financiamiento en acciones para mujeres, solo algunos partidos cumplieron con actividades significativas; Morena encabezó los esfuerzos, mientras otros apenas realizaron una acción.