
El mes pasado se reportaron 133 denuncias por violencia familiar y 14 por violación simple, lo que representa un incremento del 75 % respecto a abril, según datos del SESNSP.
31 / julio / 2025 | 14:49 hrs.
El mes pasado se reportaron 133 denuncias por violencia familiar y 14 por violación simple, lo que representa un incremento del 75 % respecto a abril, según datos del SESNSP.
Durante el encuentro con la Secretaría de la Mujer, denunciaron negligencia institucional, falta de defensoras y pidieron mayor presupuesto para mejorar la atención a víctimas de violencia.
En el primer trimestre de 2025 se reportaron 13 casos, frente a 24 en el mismo periodo del año anterior; especialistas advierten que la cifra no refleja necesariamente una disminución real.
Pese a altos índices delictivos contra mujeres, propuesta fue rechazada por regidores de Morena, Nueva Alianza y PVEM.
Con ocho víctimas y más de mil llamadas de emergencia en tres meses, la entidad enfrenta una creciente crisis de violencia de género; Mineral de la Reforma entre los 20 municipios más peligrosos del país.
Autoridades brindan orientación jurídica y psicológica; buscan concientizar sobre la identificación de la violencia.
La entidad registró 353 llamadas de emergencia por violencia contra mujeres y ocupa el sexto lugar nacional en feminicidios y violaciones.
La diputada Tania Meza Escorza señaló barreras administrativas que dificultan el acceso a la justicia y pide la aplicación del “Protocolo Cero” en todos los niveles de gobierno.
El agresor intentó atropellar a la víctima con una motocicleta; fue arrestado tras un operativo y puesto a disposición del Ministerio Público.
Aranza, quien denunció a un profesor del Instituto de Artes, concluye el proceso penal como un acto de autocuidado y con la esperanza de retomar sus estudios; el agresor deberá reparar el daño y cumplir condiciones impuestas por el juez.