
El Pueblo con Sabor de Hidalgo invita a su festival anual el 17 de noviembre, con expositores, cocina tradicional y actividades culturales que celebran la riqueza de su herencia culinaria.
26 / agosto / 2025 | 13:50 hrs.
El Pueblo con Sabor de Hidalgo invita a su festival anual el 17 de noviembre, con expositores, cocina tradicional y actividades culturales que celebran la riqueza de su herencia culinaria.
La abundancia de flor criolla y su aroma característico desplazan a la flor foránea, dejando sin ganancias a vendedores externos en la temporada de Xantolo.
El alcalde Alfredo San Román Duval inauguró el mayor escenario de la Huasteca, donde altares y artesanías reciben a turistas y locales para celebrar la fiesta tradicional de los muertos.
Mercados llenos de flor de cempasúchil y mano de león marcan el inicio de esta festividad; las familias invierten en altares que honran a sus seres queridos.
En San Andrés Orizabita, la histórica casona Dongü preserva la ancestral ofrenda hñähñú, una conexión entre el suelo, los recuerdos y las raíces culturales.
La tradición del Día de Muertos llegará a la capital hidalguense con música, gastronomía, y actividades para toda la familia del 29 de octubre al 2 de noviembre.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la plaza principal será escenario de un altar de 13 niveles que representa la cosmovisión náhuatl.
Del 1 al 3 de noviembre, Actopan se llenará de cultura y tradición para celebrar el Día de Muertos con un evento lleno de actividades familiares.
Campesinos de Tlaxcoapan llenan de colores los campos de cempasúchil y manita de león, manteniendo viva la herencia familiar para el Día de Muertos.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, las almas de los seres queridos regresan para convivir con sus familias entre ofrendas, danzas y aromas de copal.