
Entre 2022 y 2024, la pobreza en Hidalgo pasó de 41% a 35.3%, con reducciones en rezago educativo, acceso a salud y seguridad social.
15 / agosto / 2025 | 22:50 hrs.
Entre 2022 y 2024, la pobreza en Hidalgo pasó de 41% a 35.3%, con reducciones en rezago educativo, acceso a salud y seguridad social.
Los ingresos de los hidalguenses presentaron una disminución del 3.3 por ciento.
Afirma la fundación Chispas de Vida, una organización sin fines de lucro que busca ayudar a la ciudadanía indígena.
En la colonia José Humberto, la mayoría de viviendas están en obra negra o gris, y sin servicios básicos.
Los informes están en un 40 por ciento; en el siguiente año se espera completar.
Las personas discapacitadas requieren de atención las 24 horas; las madres no pueden tener trabajos que les provean seguridad social.
El FAIS es un fondo federal para localidades con alto grado de rezago social; en Hidalgo más del 50 por ciento de la población vive en condición de pobreza.