
Una pareja se unió en matrimonio bajo el ritual ancestral Hñähñu en la localidad de Santa Ana Bathá, en una ceremonia que busca recuperar las tradiciones indígenas en la región.
01 / julio / 2025 | 20:38 hrs.
Una pareja se unió en matrimonio bajo el ritual ancestral Hñähñu en la localidad de Santa Ana Bathá, en una ceremonia que busca recuperar las tradiciones indígenas en la región.
El proyecto, similar a los de los pueblos Yaqui y P’urhépecha, busca preservar la lengua y atender rezagos históricos; participarán más de 500 comunidades del Valle del Mezquital.
Jóvenes de Cardonal fusionan la riqueza de su lengua materna con ritmos contemporáneos, promoviendo la resistencia y los valores de su pueblo.
Vecinosde Santa Cruz piden la intervención del gobernador ante la falta de respuesta de CFE, INPI y autoridades municipales.
En lo alto de la Sierra Madre Oriental, este pueblo indígena conserva su lengua, sus rituales y su conexión profunda con la naturaleza.
Pueblos del Valle del Mezquital y la Sierra Gorda recibirán beneficios del FAIS a partir de 2025.
La marca registrada por el Gobierno de Hidalgo busca impulsar ventas nacionales y extranjeras, ofreciendo a los artesanos acceso a créditos y métodos de pago modernos.
Del 5 al 9 de febrero, vive el Festival “Zapata vive en el corazón de los Pueblos Indígenas” en Emiliano Zapata.
Más de 43 mil mujeres de comunidades originarias se beneficiarán con servicios y recursos que elevarán su calidad de vida.
Con esta iniciativa, Hidalgo impulsa la economía local, rescata la riqueza cultural y lleva el arte indígena al mundo.