En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobierno municipal organizó una ceremonia conmemorativa en la Telesecundaria No. 206 del Barrio Centro, en la comunidad de Santa María Asunción.

El evento, coordinado por la dirección de Pueblos Indígenas, incluyó la instalación de una ofrenda ancestral Tlalmanalli, compuesta por frutos, semillas y flores, con una estrella al centro que representa la unión de los cuatro elementos.

La jornada contó con la presencia de representantes de las 12 comunidades indígenas de Tulancingo, quienes portaron su indumentaria tradicional. Asimismo, participaron mujeres danzantes de Santa María Asunción, quienes dieron un toque ceremonial al acto.

De acuerdo con el director de Pueblos Indígenas, preservar tradiciones, costumbres y lenguas originarias como el náhuatl y el otomí es una tarea esencial. Datos del INEGI señalan que en Tulancingo 3 mil 161 personas hablan otomí y mil 275 náhuatl, lo que representa el 2.73% de la población municipal de tres años y más.

Como parte de sus próximas actividades, la dirección anunció los preparativos para el Foro de Consulta Ciudadana para la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028, en el que se reconocerá a las autoridades electas conforme a sus sistemas normativos internos. En el caso de Tulancingo, este encuentro se llevará a cabo el 2 de octubre, a las 10:00 horas, en el auditorio municipal de Santa María Asunción.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS