
Un total de 50 localidades obtuvieron oficialmente este estatus, lo que fortalece su identidad cultural y les permitirá acceder a recursos del FAISPIAM de manera directa.
09 / julio / 2025 | 07:20 hrs.
Un total de 50 localidades obtuvieron oficialmente este estatus, lo que fortalece su identidad cultural y les permitirá acceder a recursos del FAISPIAM de manera directa.
Tras la reforma constitucional, 427 localidades han solicitado su incorporación al Catálogo Estatal, lo que les permitiría ejercer autonomía y acceder a presupuesto directo.
El Congreso local avanza en la reforma constitucional que reconoce los derechos de más de mil 400 comunidades indígenas y afromexicanas, incluyendo presupuesto propio y autogestión del desarrollo comunitario.
José Huerta Vite, presidente del parque acuático El Tephé, reprocha abandono institucional y llama a impulsar el turismo comunitario en comunidades indígenas con proyectos autosustentables.
Con el aval de 44 ayuntamientos, el Congreso local aprobó la reforma al artículo 5 constitucional que garantiza participación política, patrimonio, salud, educación y acceso a presupuesto exclusivo para comunidades originarias y afromexicanas.
La presidenta de México supervisó avances en el sector salud, lanzó el programa Salud Casa por Casa y entregó apoyos directos a comunidades indígenas como parte de su compromiso con la Cuarta Transformación.
La perforación del pozo y la instalación de 16 sistemas sanitarios ecológicos beneficiarían a dos mil habitantes con una inversión superior a cinco millones de pesos
Más de 500 habitantes de Santa María Xigui acordaron destinar cerca de un millón de pesos a proyectos de urbanización y drenaje como parte del componente indígena del fondo federal.
Mil 441 localidades decidirán en asamblea el uso del recurso federal; la mayoría prioriza obras de agua potable. Las asambleas se llevarán a cabo del 9 de abril al 8 de mayo.
La reforma al Artículo 5 de la Constitución estatal busca garantizar presupuesto propio y respeto a sus sistemas normativos.