Más Información
A casi siete meses del inicio de los gobiernos municipales, Pachuca y Mineral de la Reforma trabajan en regularizar el comercio informal, entre ellos los llamados tianguis donde hacen operativos de supervisión para constatar que operen con medidas de seguridad.
Ropa, juguetes, accesorios para el hogar, herramientas de trabajo, abarrotes, frutas, verduras y alimentos preparados, es parte de la variedad que ofrecen los diferentes tianguis que se instalan un día de la semana en las colonias de la Zona Metropolitana.
Es martes por la mañana, y la señora Lidia que vive en la colonia Parque de Poblamiento en Pachuca acude al tianguis de la avenida 2 de la colonia Plutarco para “hacer el mandado” y ver qué ofertas encuentra.
Menciona que prefiere ir temprano antes que el calor sea más fuerte, además que ya se acostumbró porque es el horario que tiene tiempo cuando sus hijos van a la escuela y puede comprar rápido sin tener que trasladarse a un mercado porque le queda más lejos.
Comentó que le quedan cerca los tianguis del martes y viernes en la Plutarco, el del jueves en Piracantos, donde compra fruta, verdura e ingredientes para hacer la comida de la semana. También le gusta ir los domingos al de San Cayetano o la 20 de Noviembre con la familia para adquirir ropa, cosas del hogar y antojitos.
“Me gusta ir a los tianguis porque están más cerca que un mercado o un centro comercial, tienen los productos a la vista y algunas cosas son más baratas, pero hay que buscarle porque hay comerciantes que venden productos usados y los quieren vender como nuevos”, expresó.

Más de 37 tianguis en Pachuca y MR
De acuerdo con el presidente municipal Jorge Reyes Hernández, en Pachuca existen más de 10 tianguis, entre ellos San Cayetano, 20 de Noviembre, Juan C. Doria, Villas de Pachuca y Venta Prieta, por mencionar algunos.
Indicó que como lo han hecho con mercados, la dirección de Comercio y Abasto también hace recorridos en los tianguis junto con Seguridad Pública y Protección Civil municipal para hacer diferentes prevenciones a los comerciantes sobre las medidas de seguridad.
“Tratamos que estén lo mejor regularizados, la gente que venda alimentos que tenga un tanque de gas se les explica cómo los deben tener, además de un extintor y las medidas de seguridad que tienen que hacerse”, refirió.
El alcalde mencionó que hasta la fecha no han tenido reportes de conflictos en los tianguis de la capital hidalguense, y mantienen diálogo con alrededor de 7 personas líderes, y con comerciantes que se acercan directamente.

Por el contrario, en Mineral de la Reforma tras el homicidio del líder del tianguis nocturno de La Providencia a finales de marzo, el ayuntamiento prohibió su instalación tras el dictamen negativo de Protección Civil, por el uso indebido del gas LP y daño a la infraestructura eléctrica por los llamados diablitos.
Nota relacionada: Suspenden tianguis nocturno en Providencia tras hechos violentos
Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma informó que son 27 tianguis los que se instalan en el municipio y han trabajado con los diferentes líderes, pero la intención, dijo, no es llegar a quitar por quitar los tianguis.
“A través de las distintas áreas buscamos que dejen la informalidad y se pase a la formalidad, esta supervisión se tiene que hacer forzosamente no nada más en temas de dictámenes por energía eléctrica sino también en el programa de Tianguis Seguro que va acompañado por el K9 (perro policía)”, externó.
Cuotas por espacio
Todos los jueves la señora Tere instala un pequeño puesto de 2 metros en la colonia Piracantos, extiende una lona y sobre ella una tela para exhibir sus productos como ropa, juguetes y cosas usadas. Por instalarse en ese espacio paga 30 pesos.
Menciona que como ya es una persona mayor no puede conseguir un trabajo y necesita solventar sus gastos y los de su nieto que es menor de edad, ya que su hija falleció años atrás. Pero ha logrado un modesto sustento vendiendo en los tianguis porque también va a la Plutarco y la 11 de Julio.

Armando, líder de los tianguis de Piracantos y la Plutarco compartió que a los comerciantes les cobra 20 pesos el metro, y a los puestos con poca mercancía les cobra 30 pesos por 2 metros. Para solicitar un espacio pide la copia del INE y un número telefónico para hacer el padrón.
Lucía que vende figuras de ánime, juguetes y posters, por instalarse los domingos en San Cayetano paga 50 pesos por 4 metros que es tarifa de quienes acuden semanalmente, pero los rotadores pagan 55 pesos por 2 metros. Los sábados en el tianguis de Forjadores en Mineral de la Reforma paga 30 pesos por 4 metros.

Te puede interesar: Elotes con estilo, el puesto de Hello Kitty que conquistó Pachuca
Lee también: Churros a un peso, el éxito de un negocio tradicional en Pachuca