Más Información
Poseer leones y tigres es un “riesgo latente” y “por decir lo menos es una excentricidad”, señaló el gobernador Julio Menchaca Salazar tras el aseguramiento de cuatro de estos ejemplares en un inmueble de la colonia Matilde en Pachuca.
El pasado 26 de septiembre, la Procuraduría de Hidalgo realizó un cateo y tras la inspección localizó una pareja de leones africanos y otra de tigres (dos machos y dos hembras). Los animales quedaron bajo resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Luego del aseguramiento, en redes sociales una persona que se ostentó como la dueña de los felinos emitió un comunicado para reclamarlos; sin embargo, el gobernador respondió que los trámites no son sencillos y que las autoridades estatales estarían al pendiente por el riesgo que representan dichos animales.
Respecto al mismo tema, Francisco Fernández Hasbun, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), aseguró que no hay evidencia de que los leones y tigres eran alimentados con carne de caninos.
“Eso de que se les daban perros de comida es un tema que salió de las redes sociales, no es algo que nosotros como Procuraduría lo dijimos, ni mucho menos”.
Fue personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad de Delitos contra los Animales, ambas de la PGJEH, la que cateó el inmueble a raíz de una denuncia anónima, recordó el procurador.
Sin embargo, detalló que actualmente la Profepa es la encargada de analizar la posesión de los felinos, los cuales podrían regresar con los propietarios, “siempre y cuando acrediten sus permisos”.
“Es un tema que vamos a ir muy de la mano porque es complicado y peligroso si los animales no están bien cuidados o protegidos en el sentido que se puedan escapar”, finalizó.
Nota relacionada: Rescatan a 4 felinos exóticos en Pachuca; leones y tigres en cautiverio sin documentación