Más Información
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) deberá resolver cuatro quejas de la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), pues se abordaron temas de fiscalización y cargos federales.
En las cuatro quejas que se ingresaron, se acusa que tres candidatos contrataron tiempos en radio y televisión, pago de encuestas, sondeos, realizar propaganda personalizada y también la difusión de acordeones.
El vocal secretario del INE en Hidalgo, Raúl Becerra Bravo informó que durante el periodo de campaña recibieron siete quejas, pero previo a la jornada electoral del 1 de junio, el número incrementó hasta llegar a un total de 23 asuntos.
El funcionario electoral señaló que mientras a nivel nacional 29 quejas por el uso de acordeones, en la entidad solo se registró una por la presunta distribución de formatos para indicar a la población los candidatos por quien debían votar.
Se informó que en la entidad fue Violeta Sosa Zamora quien denunció a Erika Acuña Reyes, quien resultó electa para ocupar el cargo de magistrada en el Distrito Judicial 29 con sede en territorio hidalguense. En la misma queja se incluyó a las candidatas Nelly Lilian Ferro Ortiz y Claudia Verónica Martínez Baca, quienes también resultaron electas.
En tanto el Consejo Local del INE deberá resolver las quejas en las que se denuncian actos anticipados de campaña en candidatos que resultaron electos, violación al interés superior de la niñez y del principio de laicidad.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.