Más Información
Migrantes hidalguenses que viven en Estados Unidos han contactado a la Dirección de Atención al Migrante de Hidalgo para saber cómo pueden ayudar a sus paisanos de municipios afectados por la perturbación tropical 90-E.
Además, hasta la fecha ninguno ha solicitado apoyo para conocer el paradero o contactar a algún familiar en las comunidades damnificadas, informó Manuel Aranda Montero, director de la institución dependiente de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebiso).
“Sí se han reportado y se han puesto de acuerdo, pidiéndonos asesoría y algunas cosas para los temas de enviar apoyo, pero no para localizar a personas”, comentó.
Tras las afectaciones por los fenómenos climatológicos que dejaron incomunicadas varias comunidades de Hidalgo, el funcionario estatal comentó que la dependencia está en la disposición de atender a las personas migrantes que tengan alguna petición o duda.
“Cualquier petición de información o de iniciar algo con todo gusto los canalizamos y los apoyamos. Estamos siempre atentos a lo que necesiten nuestros compañeros migrantes”, expresó.
En otro tema, y sobre que en julio y agosto aumentaron las deportaciones de migrantes hidalguenses provenientes de Estados Unidos, Manuel Aranda comentó que es por el recrudecimiento de las políticas migratorias de ese país.
Según datos de la Unidad de Política Migratoria en ocho meses retornaron a 2 mil 736 migrantes a Hidalgo.