Las intensas lluvias registradas en Hidalgo durante los últimos meses cambiaron por completo el panorama agrícola de la entidad.
Aunque en algunos municipios provocaron afectaciones, para el campo significaron un respiro luego de casi dos años de sequía que se mantuvo incluso durante el primer semestre de 2025, cuando 15 municipios aún eran considerados “anormalmente secos”.
Hoy, los 84 municipios hidalguenses están libres de cualquier categoría de sequía. El retorno del agua no solo redujo costos de producción, sino que también anticipa un incremento en la cosecha y un impulso a la tecnificación agrícola.
Presas al límite y recuperación hídrica histórica
El Monitor de Sequía en México de Conagua registró que, a partir de julio, la acumulación de 130.1 litros por metro cuadrado —y 600.8 litros por metro cuadrado en total hasta septiembre— permitió que todo el estado saliera de zonas de riesgo.
Las presas también reflejan esta recuperación: Taxhimay se encuentra al 100% de su capacidad; la Endhó supera su límite con 101.6% y un derrame de 10.21 m³ por segundo; la Requena reporta 100.04%; La Esperanza, 100%; la Rojo Gómez, 98.9%; Vicente Aguirre, 89.9%, y la hidroeléctrica Zimapán alcanza 99.7%.

Pese a este panorama alentador, especialistas coinciden en que el campo no puede depender únicamente del clima. Por ello, el programa federal de tecnificación de riego —implementado en 10 estados, incluido Hidalgo— se posiciona como una herramienta indispensable.
Tecnificación agrícola: ahorro de agua y mayor productividad
En los laboratorios de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, ingenieros del programa realizan análisis de suelos de Progreso para determinar la cantidad óptima de agua a utilizar, tomando en cuenta textura, pH, conductividad y densidad. Este proceso busca disminuir la dependencia del temporal.
Los ingenieros detallaron que se trabaja en los tres distritos de riego del estado —Tula (003), Ajacuba (112) y Alfajayucan (100)— donde se siembran alrededor de 90 mil hectáreas. La mayoría corresponde a maíz, alfalfa, avena, frijol, chile y calabaza, cultivos que requieren entre siete y ocho riegos; con lluvia, solo cinco.

Actualmente se pierde hasta 40% del agua antes de llegar a las parcelas. La tecnificación promete corregir esta fuga, utilizar solo el volumen necesario y disminuir el estrés de las plantas.
El proyecto también involucra a la Secretaría de Obras Públicas, encargada de nivelar parcelas; se espera beneficiar 30 mil de las 90 mil hectáreas totales.
Se prevé que, en el primer año, el rendimiento agrícola aumente 10%, y entre 30% y 40% al concluir el programa.
Voces del campo: alivio por la lluvia, pero preocupación por el futuro
En Progreso —ubicado en el distrito de riego 003 de Tula— la fragmentación de tierras continúa siendo una barrera. La mayoría de los campesinos posee entre una y tres hectáreas, lo que los obliga a tener otros trabajos para sostener a sus familias.
Ejidatarios explican que las lluvias facilitaron este año los riegos y redujeron gastos. Con una hectárea de maíz, invierten cerca de 40 mil pesos y obtiene alrededor de 10 toneladas, que se venden en 7 mil pesos por tonelada. Aun así, afirman que la siembra se mantiene más “por amor que por negocio”.

Asimismo, señalaron que el campo ha estado históricamente desatendido. Este año, además del apoyo técnico, se realizó limpieza y desazolve de canales, lo que disminuyó filtraciones y aseguró más agua para los productores.
Las lluvias también permitieron reducir la compra de vales de riego: de los siete habituales, ahora solo se requieren cinco. En promedio, los pequeños agricultores invierten 40 mil pesos y reciben alrededor de 70 mil pesos por cosecha, lo que representa una ganancia de 30 mil pesos en siete meses.
En el ciclo primavera–verano predominan cultivos como el maíz; mientras que en invierno, el forraje ocupa la mayor parte de las siembras.
Para los productores, este 2025 lluvioso representa un respiro tras años de sequía, pero también un recordatorio: el futuro del campo hidalguense depende tanto del clima como de la tecnología y la gestión eficiente del agua.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]








