
Con 462.8 milímetros acumulados en el primer semestre de 2025, la zona metropolitana supera lo registrado en todo 2024, 2023, 2022, 2020 y 2019; presas alcanzan niveles históricos tras años de sequía.
09 / julio / 2025 | 01:24 hrs.
Con 462.8 milímetros acumulados en el primer semestre de 2025, la zona metropolitana supera lo registrado en todo 2024, 2023, 2022, 2020 y 2019; presas alcanzan niveles históricos tras años de sequía.
Conagua alerta sobre disminución de caudales en ríos; aunque el abasto de agua sigue estable, autoridades y pobladores advierten signos de escasez.
La falta de lluvias y el bajo nivel de ríos y arroyos pone en riesgo la temporada agrícola en la región.
Regiones como la Huasteca, la Sierra y el Valle del Mezquital enfrentan carencia de humedad y disminución en cuerpos de agua, alerta el Monitor de Sequía.
Funcionarios locales y federales piden reformas y campañas preventivas ante los incendios forestales y la crisis hídrica que afecta a la región.
Advierten posible afectación en el suministro durante la temporada de estiaje; llaman a la población a tomar precauciones.
Huichapan, Nopala, Tecozautla y Zimapán registran sequedad persistente, según el Monitor de Sequía en México; hay riesgo para cultivos y pastizales.
Estudios y sectorización en la ciudad buscan garantizar el abastecimiento hídrico ante la disminución de niveles en el manto acuífero.
Huichapan, Nopala, Tecozautla y Zimapán presentan condiciones “anormalmente secas”, alerta el Servicio Meteorológico Nacional; riesgo de afectaciones en cultivos y pastos.
Tras meses críticos de sequía extrema en mayo, la región recuperó sus niveles hídricos; autoridades y comunidades trabajaron para garantizar el acceso al agua.