En lo que va del año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) de Hidalgo resolvió más de 95 asuntos relacionados con la falta del pago de aguinaldo correspondientes a 2022, informó el titular de esta dependencia Óscar Javier González Hernández.

Respecto a los asuntos de la anualidad en curso, indicó que la STPSH aún no recibe ninguno, pero advirtió que las denuncias podrían comenzar a llegar incluso después del 20 de diciembre, que es la fecha límite para la dispersión de esta gratificación laboral anual.

González Hernández explicó que el aguinaldo es una prestación irrenunciable al que tienen derecho las personas que hayan trabajado durante un año al servicio de un empleador o empresario.

Aguilando debe ser en efectivo, no en especie, advierte STPSH | Imagen ilustrativa
Aguilando debe ser en efectivo, no en especie, advierte STPSH | Imagen ilustrativa

Sin embargo, puntualizó que aquellos que por diversas circunstancias renunciaron o fueron despedidos, tienen derecho al pago de la parte proporcional, que responde al tiempo trabajado.

La cantidad mínima que les corresponde a quienes laboraron una anualidad es mínimo de 15 días, pero González Hernández indicó que hay empresarios que manejan mayor tiempo de prestación.

Además de que en áreas como el servicio público el monto es mayor a los 15 días, pues pueden alcanzar hasta los 40, 60 e incluso 90 días de pago como aguinaldo.

El secretario acotó que el aguinaldo debe ser en efectivo o por acuerdo con los trabajadores mediante una transferencia bancaria, pero en ningún momento se puede cubrir con despensas, bonos o de cualquier otra forma, pues este es un derecho ya estipulado y sobre el cual los trabajadores pueden reportar si detectan alguna anomalía.

Nota relacionada:

Google News

TEMAS RELACIONADOS