Más Información
El 911 es una línea telefónica que atiende llamadas de emergencia, pero no se limita a la atención de accidentes viales, también se presta auxilio en llamadas de violencia contra mujeres. Sin embargo, cuando una persona no es localizada, este servicio también permite la atención inmediata y orientación sobre las acciones a seguir de los familiares.
Si bien, la población ya identifica que este número de atención es para emergencias como accidentes viales, emergencias médicas, alertas por violencia, delincuencia y incluso acoso en la calle, la atención también puede brindarse para quienes no localicen a un familiar, sea niño, niña, adolescente, jóvenes, persona adulta y adulta mayor.
Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) con las pantallas de videovigilancia en el centro, entre las áreas que convergen se encuentran los operadores del 911, las voces detrás del número de telefónico, a quienes los usuarios les reporta a detalle una emergencia. Y la labor comienza con cada llamada.
Desde este punto se enlazan las diferentes corporaciones: Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, Policías estatales, Agencia de Investigación, las distintas policías estatales de los municipios, además de la Guardia Nacional e instancias federales, que ante una situación de seguridad pública o médica actúan en conjunto, aún sin ser mando coordinado en algunos casos.
En uno de los primeros espacios del área del 911, y frente a su computadora que le auxilia en la recopilación de datos, se encuentra Alejandra García Cervantes, operadora telefónica, quien explica que al ser la primera persona que tiene contacto con el usuario, es la contención de emociones uno de los principales retos en el día a día, pues las emergencia son diversas.
En medio de las alertas de emergencia que el software genera de otros operadores, García Cervantes explica que en el momento que se está realizando la llamada se les canaliza, e incluso la información ya puede ser observada y recibida por las distintas corporaciones al momento de tener el reporte.
Describe el reciente caso de un niño de 12 años que fue víctima de secuestro virtual, en el que intervinieron de manera oportuna desde el área de inteligencia, videovigilancia, Policía del Estado de Hidalgo e incluso con el número 089 que está enfocado en la extorsión telefónica.
“En casos de personas con vulnerabilidad el protocolo es inmediato, como lo son niños, adultos mayores, personas con discapacidad. La Policía Violenta está en esa atención inmediata”, explica la operadora, quien refiere que las llamadas no solo se atienden de la zona metropolitana sino de los 84 municipios, pero la información se envía a las corporaciones correspondientes al momento.
En este caso reciente, y como en muchos otros de personas que solicitan ayuda, el reporte concentrado y recopilado fue enviado al área de videovigilancia quienes realizaron el análisis para contar con la localización inmediata de la persona, detectar la ruta que realizó o las acciones que llevó a cabo previo a su desaparición.
En esta labor se encuentra Yisell Islas Fragoso, videoanalista de la Dirección de operaciones en el C5i, quien explica que la ubicación del punto a través de las cámaras de vigilancia cercanas permiten tener los recorridos de las personas. “Con el análisis de video se identifica a las personas. Los datos que se proporcionan al 911 permiten la detección oportuna”, señala.
Los tiempos de actuación son mínimos, van desde un minuto hasta los cinco para ubicar el lugar donde se le vio a la persona, o bien donde ocurrió algún hecho de alto impacto, explica la analista, quien refiere que así como se localizó a un niño víctima de secuestro virtual a quienes su familia buscaba de manera desesperada, también se logró rastrear a un joven en Mineral de la Reforma a quien se le buscaba desde días atrás.
Para Yissel Islas la localización de personas con este mecanismo permite actuar de manera más rápida en estos casos, pues cuando los familiares acuden primero al Ministerio Público para reportar una desaparición se pierde tiempo valioso para iniciar la búsqueda.
Con seis años de experiencia en este cargo, la videoanalista expone que en su labor se trabaja de manera rápida y se cuenta con más de 5 mil cámaras de videovigilancia para realizar una búsqueda en toda la entidad, se opera por cuadrantes y que permite una respuesta inmediata ante una emergencia, sea de seguridad pública, de accidentes viales e incluso en delitos de alto impacto.
Indicó que el C5i concentra la mayor cantidad de cámaras de vigilancia que se suman a las instaladas en algunos comercios y que permiten una mayor cobertura para detección, atención y prevención de algún ilícito.
Recomendaciones:
- En estas vacaciones se pide a los padres de familia mantener total cuidado con los infantes y adolescentes para conocer sus actividades.
- Supervisar con quién están y qué realizan para evitar accidentes
- Supervisar a los infantes y evitar que realicen llamadas de broma al 911 o “del mudo”, pues antes de una llamada de emergencia real pueden estar dos de broma antes y no ser atendida.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.