Más Información
Entre montañas y paisajes serranos, el municipio de San Agustín Metzquititlán esconde un secreto gastronómico que ha trascendido generaciones: los tamales de xala, una delicia tradicional que representa el orgullo y la identidad de su gente.
Más que un simple alimento, los tamales de xala son el resultado de una herencia cultural transmitida de madres a hijas, donde cada familia aporta su toque particular sin alterar la esencia del platillo.
Su sabor inconfundible proviene del tequelite, una hierba aromática originaria de la región, que otorga a la preparación un aroma y gusto únicos.

La elaboración artesanal de estos tamales exige paciencia y dedicación. Su relleno, preparado con carne de cerdo o pollo, se mezcla con una salsa espesa llamada xala, elaborada con pepitas de calabaza, ajo, cebolla, cilantro, chiles anchos y serranos, además del distintivo tequelite.
Esta mezcla se envuelve cuidadosamente en hojas de maíz —aunque en algunas variantes se utilizan hojas de plátano— y se cuece al vapor durante varias horas hasta alcanzar la textura y el sabor perfectos.
Durante las festividades locales, especialmente en Xantolo (Día de Muertos), los tamales de xala ocupan un lugar central en las mesas de las familias metzquititlenses.

Quienes buscan una experiencia auténtica pueden encontrarlos en el propio municipio, donde las cocineras tradicionales conservan la receta original; sin embargo, su fama ha llegado también a restaurantes de Pachuca y de otros municipios cercanos.
Los ingredientes esenciales que dan vida a esta joya culinaria son:
- Masa de maíz, la base de todo tamal.
- Xala, una salsa tipo pipián elaborada con chiles, pepitas, ajo, cebolla, cilantro y tequelite.
- Carne de cerdo o pollo, el relleno clásico.
- Hojas de maíz, la envoltura natural que aporta aroma y suavidad.
La tradición de preparar la xala se remonta a tiempos ancestrales y mantiene su carácter comunitario. Son las mujeres del pueblo las principales guardianas de esta receta, que continúa siendo parte esencial de las celebraciones y la vida cotidiana.
Para disfrutar una experiencia completa:
- Visita San Agustín Metzquititlán y degusta los tamales en su tierra natal.
- Busca a las cocineras tradicionales, herederas del sabor más auténtico.
- Acompáñalos con un buen atole, el complemento perfecto.
- Observa el proceso artesanal y conoce de cerca la historia que envuelve cada preparación.
- Saborea cada bocado y descubre el legado cultural que guarda la xala.

Los tamales de xala son más que un platillo típico: son un legado ancestral que resguarda el espíritu, la memoria y el sabor de la sierra hidalguense.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]








