Entretenimiento

Santa Rosa: la mariguana sagrada de los pueblos originarios de Hidalgo

Entre rituales de sanación y comunicación con lo divino, el cannabis ha sido por siglos una planta ceremonial para los otomíes-tepehuas.

¿Sabías que en Hidalgo la mariguana también es sagrada? Cortesía: Jorge Martínez
15/07/2025 |13:15
Cinthya Carbajal
Editora webVer perfil

En los pueblos originarios de Hidalgo, la mariguana no es una planta cualquiera: es la Santa Rosa, también llamada “medicinita” por los tepehuas, quienes la veneran como un recurso sagrado de uso ritual, curativo y espiritual.

Esta visión ancestral sobre el cannabis aún se practica en municipios como Tulancingo (Santa Ana Hueytlalpan), Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla, y se extiende hacia regiones de Puebla y Veracruz donde habita la etnia otomí-tepehua.

Ritual y conciencia expandida

Entre los bädi –sacerdotes o curanderos– la mariguana es considerada un medio para acceder a dimensiones invisibles, donde se buscan respuestas, orientación o salud. Según la antropóloga Lourdes Báez Cubero, el bädi, conocido también como “el que sabe”, mastica y bebe la medicinita mezclada con refresco, hasta alcanzar un estado de trance. Desde ahí, su espíritu o nzahki se desprende del cuerpo y entra en contacto con entidades del “otro mundo”.

El uso ritual del cannabis cumple con tres propósitos fundamentales: pedir por la fertilidad de la tierra, honrar a los antepasados y curar enfermedades físicas o espirituales. En casos extremos, también se emplea para enfrentar al Zithu, figura que representa el mal o el desequilibrio. En estos contextos, el bädi actúa como puente entre los mundos, guiado por saberes otorgados por lo divino.

Una medicina ancestral | Foto: Pixabay

La Santa Rosa no se vende

La Santa Rosa se cultiva únicamente para estos fines sagrados. Su siembra y secado siguen condiciones específicas que garantizan su potencia ritual. Nunca se comercializa. Nadie sabe con certeza cómo llegó esta planta a las comunidades indígenas, pero lo cierto es que fue adoptada como parte esencial del conocimiento espiritual.

Junto a la mariguana, también se reconoce a la Datura stramonium, conocida como tolohuache o floripondio, como otra planta sagrada de usos similares.

Cada año, alrededor del 23 de agosto, en lugares como San Bartolo Tutotepec se celebra una festividad en honor a la Santa Rosa, aunque la fecha puede variar en otras comunidades. En estas ceremonias, se agradece su presencia como vínculo sagrado con lo invisible.

Sierra de San Bartolo Tutotepec | Foto: Wikimedia Commons

Con información de Jorge Martínez... QEPD

Te puede interesar:

Te recomendamos