El Festival del Pulque Ocampo celebrará su 18ª edición, los próximos 22 y 23 de noviembre, reafirmando su posición como una iniciativa comunitaria fundamental para el rescate cultural del maguey y el pulque.
¿Cuál será la programación de este evento?
El sábado 22, a las 11:00 hrs., iniciará el "Festivalito", un bloque especial para "tlachiquitos y tlacuachitas" con presentaciones como "Historias del Maguey (Enrique Soberanes)" y "Los Botes Cantan".
La oferta musical del festival será diversa, incluyendo géneros como huapango, norteño, y la cumbia psicodélica del proyecto "Mexican Radio" desde Puebla.
Un componente clave será el "ESPACIO XOMA", un punto de encuentro para la juventud impulsado por el colectivo Frente Pulquero desde 2015. Este espacio autogestivo y multicultural incluirá el "Mercado XOMA", con más de 20 stands que ofrecerán gráfica, productos hechos a mano y propuestas gastronómicas.
Más que muestras, divulgación de cultura y arte
Fiel a su espíritu de divulgación, XOMA ofrecerá una robusta agenda cultural. Se impartirán seis talleres enfocados en el medio ambiente y la naturaleza del semidesierto dirigidos por asociaciones civiles.
Además, se realizarán dos charlas socioambientales: una por el activista René Coatl sobre la restauración del río Tula y otra por el artista Javier Acevedo-Mota sobre las problemáticas del Valle del Mezquital.
La programación se complementará con una exhibición del artista Punkotopia, una selección de cortometrajes internacionales y un bloque dominical dedicado a la difusión de la cultura ñhañhú.
Con información de Michelle Guadarrama.
Únete a nuestro canal:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]






