A pocas horas de la Ciudad de México, en la Sierra Otomí-Tepehua, se levanta una figura imponente que parece tocar el cielo: El Cirio, una formación rocosa de unos 30 metros de altura que domina el paisaje de Tenango de Doria y que se ha convertido en emblema espiritual y cultural del pueblo.

Su nombre proviene de su silueta alargada, semejante a una gran vela encendida, símbolo de luz y protección para las comunidades locales. Rodeado de montañas cubiertas de pinos y encinos, este monolito de origen volcánico forma parte del relieve ancestral de la Sierra Madre Oriental, siendo testigo silencioso del paso del tiempo y las tradiciones que aún perduran.

El Cirio: el guardián sagrado de Tenango de Doria que une historia, naturaleza y espiritualidad | Foto: Wikiloc
El Cirio: el guardián sagrado de Tenango de Doria que une historia, naturaleza y espiritualidad | Foto: Wikiloc

Un legado milenario entre montañas y neblina

Tenango de Doria no solo destaca por sus bordados multicolores, sus mercados llenos de sabor y su hospitalidad serrana, sino también por sus huellas arqueológicas. Entre las cañadas y peñascos se esconden pinturas rupestres realizadas por antiguos pueblos otomíes y otras culturas originarias.

Estas manifestaciones artísticas, grabadas en piedra hace siglos, muestran figuras humanas, animales y símbolos rituales que revelan la conexión espiritual de los habitantes con la naturaleza. Explorar estos vestigios es, en palabras de los guías locales, “como abrir una ventana al pasado”, un recorrido que permite entender cómo las antiguas cosmovisiones siguen vivas en la identidad de la región.

Un legado milenario entre montañas y neblina | Foto: Wikimedia Commons
Un legado milenario entre montañas y neblina | Foto: Wikimedia Commons

El Cirio, punto de encuentro entre lo terrenal y lo sagrado

Para los habitantes de Tenango de Doria, El Cirio no es solo una maravilla geológica, sino un sitio sagrado. Se dice que fue lugar de ceremonias y ofrendas en honor a las deidades de la naturaleza. A sus pies aún se conserva un espacio ceremonial donde locales y visitantes colocan flores, frutas y velas, en un acto de respeto y agradecimiento.

Las pinturas rupestres cercanas refuerzan esta conexión espiritual: muchas parecen señalar al monolito como un portal entre el mundo humano y el divino. De ahí que El Cirio represente para la comunidad un símbolo de protección, esperanza y equilibrio.

El Cirio, punto de encuentro entre lo terrenal y lo sagrado | Fotos: Wikiloc
El Cirio, punto de encuentro entre lo terrenal y lo sagrado | Fotos: Wikiloc

Una experiencia que despierta los sentidos

Visitar este sitio es adentrarse en un entorno que combina lo natural con lo espiritual. Se recomienda llegar al amanecer, cuando la neblina envuelve el paisaje y la primera luz ilumina la roca, creando un espectáculo que justifica su nombre. El recorrido es ideal para amantes del senderismo, la fotografía y la contemplación.

Nota relacionada:

El viaje se completa con una visita al centro de Tenango de Doria, donde el visitante puede disfrutar de:

  • Barbacoa, tamales y antojitos serranos en su mercado tradicional.
  • Bordados tenangos, reconocidos en todo el mundo por sus figuras coloridas.
  • Miradores naturales, desde donde se admira la belleza majestuosa de la sierra hidalguense.
Una experiencia que despierta los sentidos | Foto: Wikimedia Commons
Una experiencia que despierta los sentidos | Foto: Wikimedia Commons
Una experiencia que despierta los sentidos | Foto: Wikimedia Commons
Una experiencia que despierta los sentidos | Foto: Wikimedia Commons

¿Cómo llegar?

  • Desde la Ciudad de México: toma la autopista México–Pachuca (Carretera Federal 85D) hasta Pachuca; de ahí, sigue por la carretera federal 130 hacia Huejutla de Reyes y desvía hacia Tenango de Doria. El trayecto total es de unas tres horas.
  • Desde Pachuca: el recorrido es de aproximadamente dos horas por la carretera federal 130, atravesando paisajes montañosos que anuncian la llegada a esta tierra de tradiciones.
El Cirio: el guardián sagrado de Tenango de Doria que une historia, naturaleza y espiritualidad | Foto: Wikimedia Commons
El Cirio: el guardián sagrado de Tenango de Doria que une historia, naturaleza y espiritualidad | Foto: Wikimedia Commons

Visitar El Cirio es más que un paseo: es una experiencia que conecta con la historia, la fe y la esencia de los pueblos de Hidalgo. Un sitio donde la naturaleza, la cultura y la espiritualidad se funden en una sola llama que, como su nombre, mantiene encendida la memoria y el alma de México.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS