Sofia tiene siete años y justo a las 3 de la mañana aborda la camioneta de su papá para poder llegar a clases a las 7.45 en McAllen, Texas.
Está pequeñita debe esperar hasta dos horas en un fila kilométrica que alberga hasta 600 vehículos para llegar al Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, por lo que aprovecha para dormir.
Este es el viacrucis de cientos de niños y jóvenes que radican en Reynosa, Tamaulipas, pero deben viajar a Texas para estudiar.
La mayoría de ellos, nacieron en Estados Unidos pero por diversas circunstancias, sus familias deben vivir en México, ese es el caso de Sofía.
Llevar a sus hijos a clases cada día, representa para sus padres una inversión de tiempo cada mañana debido a que la línea SENTRI (Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos se apertura a las 6 de la mañana.
Esto ocasiona que desde las 4 de la mañana, lleguen vehículos de padres de familia y también, de personas que viven en Reynosa pero trabajan en Estados Unidos.
Además, a esto se suma que solo se cuenta con uno o dos carriles libres tanto del lado mexicano como americano, lo que impide rapidez en los cruces.
Por ello, un grupo de madres de familia acudió a las oficinas de Caminos y Puentes Federales a fin de solicitar apoyo para que esta dependencia, interceda y la apertura se haga al menos una hora antes.
Perla Cano, una de las madres de familia e integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia en Reynosa, manifestó que además, quienes cruzan de madrugada, se arriesgan a ser víctimas de inseguridad.
"Estuvimos a las 6 de la mañana en el carril SENTRI levantando firmas para hacer la petición ante CAPUFE y nos amplíen el horario de acceso que es de 6 de la mañana a 12 de la noche, solicitamos más tiempo porque las personas comienzan a formarse a las 4".
Lee también Hallan sin vida a joven agricultor de Zacatecas; su cuerpo fue localizado en Villa de Ramos, San Luis Potosí
Dijo que diariamente se mantienen hasta dos horas en la fila y más en calles aledañas al Puente Internacional, se encuentran oscuras pues no hay luz mercurial.
"Hacemos esta petición porque nuestros niños despiertan a las 3 de la mañana lo cual es muy grave y además, cuando estamos en la fila no hay luz en las calles y estamos a expensas de que algo nos pueda pasar, pedimos que la apertura sea a las 5 de la mañana y que sea 24 horas".
Cano aseguró que como parte de la Mesa de Seguridad, tiene conocimiento de que el indicador de todos los meses, marca a la zona centro como numero uno de inseguridad.
Destacó que se trasladan niños desde kínder con apenas tres años de edad y de preparatoria de 18.
"Vamos a hacer la petición a CBP con Carlos Rodríguez para que abran tres puestos de entrada en el Puente Reynosa-Hidalgo para que pueda fluir la gente y también las 24 horas. En Nuevo Laredo y en el Puente Los Tomates de Matamoros se trabaja de este modo".
Explicó que en CAPUFE están en la mejor disposición de apoyarlas ya que cuentan con personal suficiente.
"Por eso vamos a pedir coordinación del lado americano y que el Consulado de México en McAllen sea nuestro gestor y nos puedan apoyar. El ciclo escolar empezó hace dos semanas por lo que buscamos que nos apoyen para agilizar el tráfico y que los niños no detengan que esperar tanto tiempo para llegar a la escuela".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.