La Procuraduría Federal del Consumidor () y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertaron que, ante la llegada del periodo vacacional de verano, se han detectado una serie de prácticas fraudulentas de “agencias de viaje fantasma” con relación a servicios y paquetes turísticos.

A través de un comunicado conjunto, las dependencias explicaron que dichas “agencias” difunden sus servicios a costos por debajo del promedio con el fin de destacar y llamar la atención de los .

En ese sentido, detallaron que, a través de mensajes de texto, correos o publicaciones en redes sociales, se comparten direcciones de páginas que simulan ser alguna agencia de viajes con vuelos y reservaciones de precios atractivos con el objetivo de obtener información que comprometa el dinero e integridad de las personas.

Lee también

Agregaron que, una vez establecido el primer contacto con las personas interesadas en contratar sus servicios, las supuestas agencias solicitan el pago con la condicionante de mantener el precio de descuento si lo realizan lo más pronto posible, “lo que vulnera uno de sus derechos básicos al ejercer presión y condicionar la venta sin antes haber leído y firmado el contrato”.

Ante ello, la Profeco y la Condusef enfatizaron que, estos sitios web, al ser falsos, no cuentan con información de identificación como agencia o plataforma de hospedaje, así como tampoco con algún número de contacto o domicilio, “por lo que buscar estos elementos al navegar en la página en primera instancia será clave para descartarla inmediatamente”.

Aunado a ello, las dependencias sugirieron a la población revisar cuidadosamente que los enlaces de Internet inicien con “https” y no contengan faltas de ortografía, desconfiar de ofertas y promociones poco comunes o descuentos exagerados por tiempo limitado y no ceder ante la presión que las supuestas agencias ejerzan para realizar un anticipo o el pago total de la reservación fantasma.

Lee también

Además, recomendaron que, para evitar la vulneración de y suplantación de identidad, no compartir contraseñas, códigos o claves por medio de mensajes en redes sociales, hacer caso omiso de los correos que indican abrir páginas para reclamar algún premio y revisar regularmente el registro de movimientos de las tarjetas.

Asimismo, invitaron a las personas consumidoras a utilizar el Buró Comercial de la Procuraduría, herramienta que permitirá a las y los interesados en adquirir un bien o contratar algún servicio turístico, conocer el comportamiento de los proveedores; si se trata de una empresa establecida, si cuentan con quejas y los principales motivos de reclamación antes de comprometer su dinero.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News