Con la mira puesta en recuperar su salud financiera y operativa, Petróleos Mexicanos () presentó un renovado Plan Estratégico 2025–2035.

El Instituto Mexicano para la Competitividad () evaluó sus implicaciones para la competitividad energética del país, destacando una agenda ambiciosa y necesaria para asegurar su viabilidad futura.

De acuerdo con el IMCO, aunque adelanta cambios para la empresa, se mantiene sin una transformación de fondo en su gestión. Sin una mejora estructural en su desempeño operativo, estos cambios podrían no traducirse en una mejora sostenible.

Objetivos claros y dos ejes estratégicos

El plan busca que, a partir de 2027, Pemex deje de depender de apoyos gubernamentales. Para lograrlo, opera sobre dos ejes principales:

Lee también

  • Financiero: diseñar esquemas de capitalización, incluyendo notas pre-capitalizadas (PCAP) y un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos, donde participarán banca pública, privada, Hacienda e iniciativa privada.
  • Operativo: recuperar la producción de crudo, aumentar gas natural, petroquímicos, fertilizantes y consolidar autosuficiencia energética.
  • También contempla diversificación hacia energías renovables y producción de litio a partir de salmueras petroleras.

Reducción de deuda y fortalecimiento financiero

El documento detalla cómo reducir el peso financiero de Pemex mediante esquemas de amortización más sólidos y el uso de recursos propios, bajo un régimen fiscal simplificado que contribuye a disminuir su exposición al Estado.

Control y soberanía como pilares institucionales

El plan también busca restaurar el control estatal sobre las operaciones, eliminando filiales y consolidando a Pemex como una sola entidad operativa; además se incorpora transparencia mediante auditorías, rendición de cuentas y uso eficiente de la renta petrolera para gasto social.

¿Y qué dice el IMCO?

El IMCO resalta que este proyecto no es simplemente un documento técnico más, sino una estrategia urgente para evitar que Pemex siga en picada.

Si no hay respaldo presupuestal, continuidad institucional y evaluación permanente, advierten que este plan podría quedarse en promesas.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News