Tendencias

Patrón de las Causas Imposibles: Conoce su historia y por qué se le festeja el 28 de octubre en México

Es uno de los doce apóstoles de Jesucristo, y a lo largo de los años dentro de la tradición cristiana, ha sido venerado fuertemente por aquellos que buscan ayuda entre la dificultad de sus vidas.

Capilla San Judas Tadeo Apan | Foto: Especial
28/10/2025 |17:18
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

San Judas Tadeo, reconocido por su imagen en la que se le incluye un medallón con la figura de Jesús, es también llamado “Patrón de las Causas Imposibles”, pues sus seguidores han relatado en más de una ocasión que han vivido milagros gracias a su intercesión.

Su historia

De acuerdo con la tradición católica, San Judas Tadeo era pariente cercano de Jesús, razón por la cuál otro de sus nombres es “el hermano del señor”.

A lo largo de su vida, se relata que hizo bastantes actos contemplados como milagrosos; entre estos, se destaca el relato del medallón con la imagen de Jesús, que según la tradición, se menciona que sanó al rey Abgar de Edessa.

En función de lo que mencionan los registros religiosos, San Judas Tadeo falleció en el año 68 d.C. en la ciudad Suanis.

¿Por qué se celebra el 28 de octubre?

Específicamente, en esta fecha se conmemora el Martirio de San Judas Tadeo y San Simón, data en la que se les asesinó tras predicar la palabra de Cristo. No obstante, la devoción hacia el Patrón de las Causas Imposibles tiene sus orígenes desde la época colonial.

En el siglo XVI, misioneros españoles introdujeron la veneración a santo en territorio mexicano, y después de ello, la devoción por San Judas Tadeo se expandió. Muchos de sus seguidores le veneran solo cada 28 de octubre, sin embargo, también hay personas que le celebran 28 de cada mes como muestra de fe y agradecimiento.

:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos