Más Información
La segunda ola de calor de mayo ha traído consigo una alarmante alza de temperaturas en más de 30 estados de la República. Mientras algunos puntos registran hasta 50 °C, expertos anuncian que el fin de este fenómeno se aproxima. Conoce qué zonas han sido las más golpeadas y qué precauciones debes tomar en lo que resta del evento climático.
Lee también: Altas temperaturas en México; ¿qué hacer si me da un golpe de calor?
Un fenómeno extremo que desafía al país
La ola de calor que afecta a México desde el pasado 14 de mayo ha puesto en alerta a buena parte del territorio nacional. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), este episodio climático podría concluir el miércoles 21 de mayo de 2025. Sin embargo, mientras llega esa fecha, millones de personas enfrentan condiciones que representan riesgos para su salud y bienestar.
Durante este fenómeno, entidades del norte, centro y sur del país han reportado temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, e incluso algunas localidades han alcanzado los 50 °C, convirtiéndose en zonas de alto riesgo.
A pesar de que la Ciudad de México mantiene máximas moderadas de entre 30 y 32 °C, la combinación de calor, radiación ultravioleta elevada y escasa nubosidad incrementa la sensación térmica y el riesgo de golpes de calor.
Estados con mayor afectación
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por temperaturas extremas para varias entidades, destacando como más afectadas a Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde los termómetros han rebasado los 45 °C en algunos municipios.
Otras entidades como Jalisco, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Chiapas también han resentido las consecuencias del clima extremo, con valores cercanos o superiores a los 40 °C. Mientras tanto, zonas del altiplano como Zacatecas y Querétaro han visto cómo la ola de calor altera las dinámicas sociales, económicas y productivas.
A pesar del calor generalizado, algunas regiones de montaña en Chihuahua, Durango y Baja California aún reportan temperaturas mínimas que caen por debajo de los 5 °C durante las madrugadas, lo que genera una oscilación térmica considerable y poco común.
Foto: Archivo SNM/El Universal
Lee también: Ola de calor; ¿cómo mantener a tu mascota fresco y prevenir golpes de calor?
Recomendaciones para protegerte del calor extremo
Ante esta situación, autoridades locales y federales han reiterado la importancia de seguir medidas preventivas. Entre las recomendaciones más destacadas están:
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Permanecer en espacios frescos, ventilados o con sombra.
- Utilizar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
- Aplicar protector solar de amplio espectro y usar accesorios como sombreros, gafas oscuras y sombrillas.
- Mantener una hidratación constante, bebiendo agua incluso sin tener sed.
- No consumir alimentos preparados en la vía pública, ya que las altas temperaturas aceleran su descomposición.
- Estar pendientes del bienestar de grupos vulnerables como bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, así como de las mascotas.
Además, es recomendable tener siempre a la mano números de emergencia y atender los boletines meteorológicos oficiales para estar informados sobre cambios en el pronóstico o medidas de protección civil.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.