El periodista, locutor y documentalista Huemanzin Rodríguez, considerado uno de los reporteros culturales más importante de la televisión mexicana, con más de 20 años de trayectoria en Canal 22, falleció la noche de este miércoles en la ciudad de Rygge, Noruega, donde vivía. Víctima de cáncer, murió acompañado de su esposa Ane Rosnes y algunos de sus amigos más cercanos.
Lee también: Homenaje a Margit Frenk por sus 100 años
Fue a través de la cuenta de Facebook, del propio periodista que se dio a conocer la noticia con un poema de su amado Fernando Pessoa y una fotografía de “Hueman”, como le llamaban sus amigos, meditando con paisaje noruego:
“06.03.1974-20.08.2025.
Tão cedo passa tudo quanto passa!
Morre tão jovem ante os deuses quanto
Morre! Tudo é tão pouco!
Nada se sabe, tudo se imagina. Circunda-te de rosas, ama, bebe
E cala. O mais é nada.
¡Tan pronto pasa todo cuanto pasa!
¡Tan joven muere ante los dioses cuanto
muere! ¡Todo es tan poco!
Nada se sabe, todo se imagina.
Circúndate de rosas, ama, bebe,
y calla. El resto es nada.
Fernando Pessoa”
Lee también: Oswaldo Zavala indaga en la mirada “de fuego” de Roberto Bolaño
Huemanzin Rodríguez se sentía orgulloso de contar sus inicios en la televisión. Presumía que desde los nueve años laboraba en la televisión y durante su adolescencia había trabajado en proyectos de Imevisión y en la Unidad de Televisión Educativa. Otro de sus grandes orgullos es que desde los 20 años había entrado a Canal 22 como reportero y muchos años fue conductor de los programas informativos de la televisora cultural.
“A los 20 años, después de semanas de insistir, me contrataron en Canal 22, llegué a casa de mis padres y les dije: ‘mi objetivo es ir como reportero al Cervantino’. Y así pasó, mi primera nota fue la presentación del bailarín Julio Bocca en Bellas Artes, pero mi primera comisión fue en Guanajuato en 1996 para cubrir la edición 24 del Festival; desde entonces no he faltado, incluso cuando he estado fuera del país, siempre he regresado al Cervantino”, le contó a su colega Leticia Sánchez, en el libro “Visiones de un mismo escenario: 40 años del Festival Internacional Cervantino”, publicado en 2012.
Lee también: ¿Quién hay ahí dentro cuando tu padre ya no te reconoce?, la pregunta que detonó "Madre de corazón atómico"
Y es que Huemanzin tenía pasión por el Festival Internacional Cervantino, por los festivales de cine y por los libros. En sus ratos libres escribía y amaba la poesía.
Rodríguez tenía una amplia trayectoria en diversos medios de comunicación. Su experiencia y profesionalismo lo llevó a trabajar en Alemania, Canadá, China, Colombia y muchos otros países. Fue jurado en festivales de cine como el de Huelva, España y el Festival DOCSDF. Además realizó destacados reportajes sobre Rusia, Japón, y Colombia. Participó en la conducción de Ludens, programa creado para cubrir los Juegos Olímpicos de Beijing desde un punto de vista cultural, científico e histórico.
“Hueman” colaboró también en el libro “Memorias del segundo Soliloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural. Partículas de luz: 15 años del Festival de Cine de Guanajuato”.
Apenas de conocerse la noticia de su muerte, amigos, escritores, creadores de todos los ámbitos artísticos e instituciones han lamentado su muerte. Juan Jacinto Silva, quien fuera durante muchos años jefe de información de Canal 22 y uno de sus grandes amigos, escribió: “Mi querido amigo, Huemanzin Rodriguez, se fue en silencio anoche en la ciudad de Rygge, Noruega. Me duele el alma.”
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.