Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó las centrales termosolares en México, que entrarán dos en operación en Baja California Sur.

En su conferencia mañanera de este martes 26 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que la idea es impulsar cada día más las energías renovables.

"Es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables", destacó la Mandataria federal.

"Es algo muy bueno para el país, estamos determinando el sitio para la adquisición de los terrenos [...] Nuestra idea es que este año tengamos ya todo para iniciar su licitación", agregó. Recordó que Baja California Sur tiene una tarifa especial para el periodo de verano.

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), indicó que el objetivo de estas centrales es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur y así generar más energía ante la demanda.

"Marca un precedente único al ser el primero en México", dijo González Escobar al indicar que la inversión para estas centrales será de 800 millones de dólares.

"Orgullosamente estas dos plantas van a ser hechas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)", expresó.

Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, destacó estas centrales termosolares como "una tecnología de energía solar de capacidad firme para México".

Resaltó la sustitución de combustibles fósiles, aprovechamiento del recurso solar, aumentar la autosuficiencia y la soberanía energía, así como promover la innovación: "Su uso va a ser inédito".

Emilia Calleja, directora de la CFE, resaltó la implementación de estas centrales con "la mejor tecnología que existe actualmente para el aprovechamiento de la energía solar".

Explicó que llevará de 36 a 48 meses la construcción de estas dos centrales de 100 megas.

Google News