Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, informó que la Inversión Extranjera Directa llegará este año a 41 mil millones de dólares, es decir, que creció 15% en comparación con el año anterior.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía no sólo destacó el incremento histórico de capitales del exterior hacia el país, sino que también confirmó que México será sede en 2028 del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC), una de las organizaciones económicas más relevantes del mundo.

Antes de detallar las cifras económicas, Ebrard subrayó que el país se encuentra en un momento de fortalecimiento internacional y confianza ante inversionistas globales.

"Antes de entrar a las cifras, cuatro buenas noticias. La primera, aumento de inversiones en realidad en el Estado de México, vamos a alcanzar de acuerdo histórico este último trimestre, de acuerdo al registro nacional de inversión extranjera, vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares, si comparamos, 41 mil millones de dólares se obtuvieron este último trimestre, si lo comparamos con 2024, creció 15%, todas las especulaciones que no han tenido ni un crecimiento de este tamaño".

Ebrard explicó que el factor más sobresaliente del crecimiento son las nuevas inversiones realizadas en el país, las cuales pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares. Este incremento, dijo, representa una señal clara de confianza internacional hacia México. "Eso significa confianza en el gobierno de lo que se está haciendo, eso significa expectativa positiva del gobierno de México… es un crecimiento constante pero se está acelerando", afirmó. Señaló además que, desde 2018 hasta la fecha, la inversión extranjera ha crecido 69% en términos acumulados.

El secretario de Economía compartió como segunda buena noticia el comportamiento de las exportaciones mexicanas, las cuales —pese a escenarios económicos globales complejos— continúan mostrando una tendencia ascendente.

"Siguen creciendo nuestras exportaciones… México sigue creciendo en su ritmo de exportación al exterior del continente… cada año hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba".

Ebrard confirmó como cuarta buena noticia que México será sede del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC) en 2028, organismo que reúne a economías como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia y Perú.

Resaltó que esta región representa el 61% del PIB mundial, por lo que tener el foro en territorio mexicano significa reconocimiento y fortalecimiento de la política económica liderada por la presidenta Sheinbaum.

"Se aprobó por unanimidad… es muy buena noticia, porque significa diversificación, significa estar presente entre las Américas y Asia, y significa también una puesta de confianza, de respeto, de reconocimiento a lo que México está haciendo", comentó.

"Rompimos récord en inversión extranjera directa", celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ebrard agregó que México va a ser "como un puente": "La presencia de México en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años, por eso es muy importante que la sede sea aquí".

Apuntó que la presidenta Claudia Sheinbaum va a proponer los temas que se van a tocar en la APEC.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]