ocupa el sexto lugar entre los países con más en el mundo, de acuerdo con la iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés).

El Índice de Conflictos elaborado por el organismo sostiene que del 1 de noviembre de 2024 al 1 de octubre pasado, el país registró 16 mil 866 eventos conflictivos.

En términos de fatalidades, fue el octavo más mortífero a nivel mundial con 8 mil 372 casos, superado, por orden, por Ucrania, Palestina, Sudán, Myanmar, Nigeria, Siria y Sudán.

Lee también

En total, la base de datos estima que la exposición demográfica a los eventos conflictivos habría abarcado a 34.4 millones de personas, siendo la violencia contra civiles la de mayor cobertura, seguida por incidentes asociados a enfrentamientos violentos, disturbios y protestas.

El ACLED es un observatorio global independiente e imparcial que recopila, analiza y cartografía datos sobre conflictos y protestas para ayudar a identificar y seguir tendencias en situaciones de conflicto y crisis en todo el mundo. Recibe apoyo financiero del Fondo de Análisis de Riesgos Complejos de las Naciones Unidas (CRAF’d). La base de datos, que incluye sólo información corroborada, por lo que no es exhaustiva y tiende a aumentar, ubica a Sinaloa como la entidad con más muertes en el año analizado, con mil 446; detrás aparece Guanajuato, con 854; Michoacán, con 615; Guerrero, con 608, y Nuevo León, con 534 fallecidos.

Si la variante son los eventos conflictivos, Sinaloa repite en el primer lugar, con 2 mil 356 incidentes, seguido por Michoacán con mil 225 casos, Veracruz con mil 217, Guerrero mil 152 y Ciudad de México, mil 82.

Lee también

Los dos episodios más sangrientos presenciados en el último año tuvieron lugar el 24 de octubre de 2024, en Técpan de Galeana, Guerrero, por un choque entre Los Granados y Guerrero Nueva Generación que dejó 19 muertos; y el del 29 de junio en Culiacán, Sinaloa, protagonizado por Los Mayitos con 20 asesinados. De acuerdo con la organización, las luchas internas y entre cárteles, así como el intento por descabezar a las bandas criminales, han dado lugar a que cientos de grupos compitan por el control de los negocios ilícitos en México, formando en ocasiones alianzas volátiles y cambiantes.

[Publicidad]

Ven diversificación de actividades ilícitas

Sostiene que las actividades económicas ilícitas se han diversificado, agregando a la lista la extorsión, el robo de petróleo, la minería ilegal, el contrabando de madera, los secuestros, las desapariciones forzadas, y la trata de personas.

“A menudo, estas actividades se llevan a cabo en connivencia con funcionarios cooptados o corruptos, lo que ha provocado una erosión de la confianza en las instituciones judiciales y ejecutivas de México.

Lee también

“A pesar de los intentos de los sucesivos gobiernos por acabar con la violencia alimentada por las economías ilícitas, las bandas y los cárteles siguen representando la mayor amenaza para la seguridad pública”.

La violencia política resultante de las disputas entre grupos criminales que luchan por el control de las economías ilícitas, “ha provocado que México se sitúe continuamente entre los conflictos más extremos del mundo”.

Sitúa al Cártel Jalisco Nueva Generación como una de las mayores amenazas para la población civil por el uso excesivo de violencia en busca de imponer autoridad territorial, recurriendo a asesinatos en masa, ejecuciones y desapariciones forzadas.

“Con el tiempo, el CJNG ha ampliado su presencia en todo el país, con altos niveles de actividad en los estados de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Zacatecas. Además, ha extendido su alcance a otros países, desafiando el dominio del Cártel de Sinaloa tanto en el país como en el extranjero”, puntualiza.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]