La liquidación de CIBanco no representa riesgos para la estabilidad del sistema financiero mexicano ni para el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), aseguró Moody’s Local México, all considerar que el tamaño de la institución y la fortaleza del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB) permiten una resolución ordenada del proceso.
La firma recordó que e IPAB informó el 10 de octubre que inició la liquidación de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó su autorización para operar.
Moody 's Local México destacó que la medida no supone un reto significativo para el Instituto, gracias al marco legal vigente, su capacidad técnica y operativa, y los recursos disponibles para cubrir los depósitos protegidos.
“Tampoco se prevé que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero ni afectaciones a sus usuarios, dado que la CNBV implementó oportunamente una intervención temporal de carácter gerencial que mitigó riesgos de contagio”, dijo.
Al cierre de junio de 2025, CIBanco mantenía depósitos por 38 mil 175 millones de pesos, equivalentes a 0.44% del total del sistema bancario.
En comparación, el FPAB contaba con activos por 132 mil 231 millones de pesos, cifra suficiente para atender las obligaciones derivadas del proceso, apuntó la calificadora.
De acuerdo con Moody’s, la intervención gerencial implementada previamente por la CNBV evitóposibles riesgosde contagio hacia otras instituciones.
Además, recordó que la Secretaría de Hacienda anunció el 4 de julio la escisión del negocio fiduciario de CIBanco, adquirido posteriormente por Banco Multiva el 19 de agosto, lo que contribuyó a mantener la estabilidad de las operaciones en el mercado.
La calificadora resaltó que el FPAB ha demostrado solidez pese a haber enfrentado otras liquidaciones bancarias recientes, como las de Banco Ahorro, Famsa y Accendo Banco, por montos de 24 mil 566 millones y mil 314 millones de pesos, respectivamente. Incluso con esos pagos, el fondo ha conservado una trayectoria de crecimiento y fortalecimiento.
Lee también ¿Cuánto dinero podrán recuperar los clientes de CIBanco ante liquidación de la institución financiera?
CIBanco, antes de su liquidación, era el principal banco fiduciario del país. Moody’s indicó que el traspaso de ese negocio a Multiva redujo los riesgos operativos y legales asociados a más de 70 emisiones y créditos respaldados por fideicomisos en los que participaba la institución.
El proceso de liquidación de CIBanco iniciará formalmente el lunes 13 de octubre. A partir de esa fecha, los ahorradores podrán recuperar sus depósitos protegidos hasta por 400 mil UDIS por persona, equivalentes a cerca de 3.4 millones de pesos.
Según Moody’s, este esquema garantiza que los pequeños y medianos depositantes mantengan la totalidad de sus ahorros sin que haya impacto relevante en la banca mexicana.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.