Más Información
Este lunes dio inicio la Encuesta Intercensal 2025 (EIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La visita de persona a los hogares seleccionados se extenderá hasta el 14 de noviembre con el objetivo de actualizar la información sobre la población y las viviendas del país.
Durante más de un mes, 44 mil personas entrevistadoras recorrerán cerca de 7 millones de viviendas en todo el territorio nacional e Hidalgo no es la excepción.
Esta encuesta, que se realiza a mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda 2020 y 2030, busca ofrecer un retrato actualizado sobre las condiciones de vida, la composición de los hogares y las características de las viviendas particulares.
Las encuestas realizarán principalmente mediante entrevistas cara a cara, apoyadas con dispositivos móviles para el registro de datos. Algunas familias recibirán una carta-invitación con la opción de responder el cuestionario por internet o vía telefónica, siguiendo las instrucciones del personal del INEGI.
Podrán responder la jefa o el jefe de la vivienda, su pareja o cualquier persona mayor de edad que conozca las características del hogar.
El instituto recalcó que toda la información recabada es estrictamente confidencial: al finalizar la entrevista, los datos se encriptan y solo se utilizan con fines estadísticos.
Con esta encuesta, el INEGI podrá generar estimaciones demográficas y socioeconómicas actualizadas. Los resultados estarán disponibles en septiembre de 2026 a través del portal del Inegi: www.inegi.org.mx.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.