Tendencias

INE analiza implementar voto por internet; plantea prueba piloto en elección de Coahuila en 2026

Los representantes de partidos cuestionaron la viabilidad de la propuesta debido a los factores de riesgo de votar por internet

Foto: Especial
06/10/2025 |18:20
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

El Instituto Nacional Electoral () analiza la viabilidad de implementar un modelo híbrido de voto presencial y por internet, como se hace en el extranjero. Sin embargo, los partidos políticos expresaron sus inquietudes como la ausencia de sus representantes en esta modalidad, accesibilidad y otros riesgos.

En la comisión de Organización Electoral se acordó que, ante los retrasos en el calendario de actividades, se presente una actualización del documento con las propuestas el 14 de octubre.

El análisis surgió de la consulta de personas con discapacidad y sus cuidadoras primarias para que se les permita el voto electrónico por internet, en la última elección federal, por lo que las áreas del INE se han dedicado a revisar este tema.

En el grupo de trabajo se planteó la realización de una prueba piloto en las elecciones locales de Coahuila en 2026, donde conviva el modelo presencial y electrónico.

La implementación de la prueba piloto de voto por internet en la modalidad de voto anticipado, se instrumentalizaría a través de los lineamientos del modelo operativo de voto anticipado, mismos que corren a cargo de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

La consejera señaló que el documento está incompleto para su presentación en la comisión, pues hay apartados que no se incluyeron, pese a que tenía que estar terminado el 30 de septiembre.

Señaló que si se desea aplicar la prueba piloto “hace más urgente que tengamos esto si lo queremos implementar para el proceso electoral local deCoahuila. Urge que se ponga una nueva fecha para tener este análisis”.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, señaló que no se están tomando en cuenta factores de riesgo del voto por internet, y no se exploraron otras opciones.

“No hay habilitación jurídica nacional, y eso lo reconoce el propio Tribunal; dos, no hay un análisis profundo que incluso nos podría llevar años conforme a la estrategia y observaciones que está dando por positivas el área respecto del riesgo”, apuntó.

Lee también

Subrayó que tampoco hay un estudio de accesibilidad que soporte la propuesta, tampoco el costo que representaría en relación con la población beneficiada.

Luis Cuenca, representante del , sostuvo que se debe revisar por qué dispositivos electrónicos se podría votar, entre otras cuestiones, ya que no es un tema urgente.

“¿Quién va a vigilar el voto de los ciudadanos al interior de nuestro país, que estarían emitiéndolo, bajo qué medidas de seguridad? Que garanticen y que doten de certeza como en todo momento ha dotado este instituto. Que los avances tecnológicos demeriten nuestros pilares fundamentales como son los principios que rigen la materia”, expuso.

Nancy Landa, de Movimiento Ciudadano, dijo que si bien respaldan el uso de nuevas tecnologías, debe haber una revisión adecuada o de lo contario, puede generar incertidumbre a los principios de legalidad y certeza.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos