Tendencias

IMSS rompe récord: supera los 23 millones de empleos registrados en julio

Zoé Robledo destacó que el aumento de más de 1.2 millones de puestos se debe en gran parte al aseguramiento de trabajadores de plataformas digitales.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional. La acompañan: Zoé Robledo, director del IMSS. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Berenice Fregoso/RDB.
06/08/2025 |15:33
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que, hasta el 31 de julio, se registraron 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al instituto, es decir un millón 266 mil 25 más que el mes anterior, 5.7% más.

"Nunca se había roto esa barrera de los 23 millones. Además, en el cambio del mes, el incremento es también histórico de un millón 266 mil 25 puestos de trabajo. Significa un crecimiento del 5.7 por ciento", destacó.

Explicó que, en un comparativo anual, significa un crecimiento de 6.1%, "pero histórico también es lo que impulsó este crecimiento del mes de julio".

Abundó que este creciendo es debido al aseguramiento de trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales que inició el 1 de julio.

"(...) también creo que es importante señalar que esta modalidad de empleo que ha crecido a lo largo de todo el mundo, en México se asumió de una manera diferente, como un empleo formal con todas las características de un trabajo vinculado al régimen obligatorio del Seguro Social".

Dan cifras de trabajadores de plataformas asegurados en IMSS

Ante el programa piloto que comenzó a operar el 1 de julio, para que las personas trabajadoras por aplicaciones cuenten con seguridad social, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reportó el registro de un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asociados a plataformas digitales.

Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, indicó que ante este registro se prohíben los cobros indebidos: "Las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación, y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo".

Señaló que no cambia el régimen fiscal y no hay aumento de impuestos. "No hay nuevas cargas fiscales, la esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores, y no una medida recaudatoria", dijo.

Chávez puntualizó que un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos y en los próximos días se tendrá el número de personas trabajadoras que han alcanzado el ingreso neto de al menos un salario mínimo, "sin perder de vista ya la importancia de que todas y todos son reconocidos, cubiertos y asegurados durante la realización de sus labores".

Aseveró la subsecretaria del Trabajo que este número representa una cantidad muy importante de personas que se emplean y se desarrollan en esta economía: "Y nos permite reconocer el trabajo de este más de 1 millón de personas. Las plataformas digitales son parte clave de la economía y por eso también tienen una responsabilidad, la de respetar los derechos de quienes trabajan a través de ellas".

"Esta reforma marca un antes y un después; ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos", mencionó.

Recordó que el programa piloto tendrá una duración de seis meses y al inicio de cada mes, las plataformas están obligadas a dar de alta a todas las personas trabajadoras.

"A final de mes, si esa persona trabajadora generó ingresos netos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual, la plataforma tiene que asegurarla con todos los beneficios del IMSS. Si no alcanzó ese monto, de todas formas está protegida contra accidentes de trabajo durante el tiempo que haya trabajado desde el primer viaje", refirió.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos