Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, se explicó que la medida de cobrar el 5% a las remesas es discriminatoria por los tratados internacionales suscritos con Estados Unidos.
Se informó que ya los trabajadores legales e ilegales pagan un impuesto por trabajar y por su permanencia en el vecino país del norte, pues pagan impuesto sobre la renta.
Y la medida aplicaría también para quienes laboran con visa de trabajo y quienes tiene permisos de residencia.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, detalló que aún hay un proceso legislativo en Estados Unidos para aprobar la medida, pero en ese trayecto buscarán evitar esta medida que afecta la economía de los connacionales.
En México el estado con mayor recepción de remesas es Michoacán, seguido de Guanajuato con el 8.7 por ciento, Jalisco con el 8.5 y Ciudad de México con 7.2 por ciento.
En entidades como Chiapas les representa el 16 por ciento de su Producto Interno Bruto y en Guerrero el 14 por ciento.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.