El Consejo General del aprobó un nuevo modelo de credencial para votar, en el que actualiza los elementos de y tecnológicos de este instrumento de identificación.

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que está en proceso la licitación y las se producirán hasta junio de 2026.

¿Cómo será la nueva credencial para votar?

"Se identificaron diversas alternativas tecnológicas para actualizar los elementos y mecanismos de control y seguridad de la credencial de elector, tales como incluir recuadros con microtexto y elementos ópticamente variables, reemplazar las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termocromáticas, termorreactivas o infrarrojas, un diseño de seguridad de alta resolución, inclusión de una fotografía digital en el reverso de la credencial y la incorporación de un elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual", explicó.

Lee también

Además, se mantienen los códigos de barra tradicionales, así como los códigos bidimensionales QR de alta densidad para el almacenamiento y acceso rápido a los datos de la credencial para poder verificar su autenticidad de manera rápida.

Señaló que hay sectores que han solicitado añadir otros elementos de información como si la persona titular es o no donante de órganos, identificar o buscar la posibilidad de que incluya datos en tecnología braille, la inclusión de datos de autoadscripción de género o de pertenencia a un grupo o población indígena.

"Estas cuestiones todavía están bajo discusión y análisis tanto de las áreas técnicas como de las propias consejerías y no se están considerando todavía en este proyecto de acuerdo que estamos analizando", aclaró.

Lee también

La consejera Dania Ravel apuntó que esta renovación responde a dos grandes retos: por un lado, mantener altos estándares de seguridad y tecnología y por el otro, garantizar la inclusión y funcionalidad de la credencial, tanto en territorio nacional como para quienes residen en el extranjero.

"Sin embargo, aún tenemos una tarea que queda pendiente, que la credencial para votar incluya el nombre de la persona ciudadana que así lo solicite en sistema de lectura y escritura braille", reconoció.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey afirmó que "la credencial para votar seguirá siendo el documento más seguro y confiable y accesible para ejercer el derecho al voto y hasta el momento para acreditar la identidad de múltiples ámbitos de la vida pública y privada".

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News