Más Información

Gobierno federal destina más de 2 mil mdp para enfrentar el gusano barrenador y reabrir exportación de ganado

Cero tolerancia a la corrupción en la Marina, reitera Semar tras decomiso de 10 millones de litros de huachicol
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 2 mil 181 millones de pesos para respaldar a los ganaderos de Durango, Sonora y Coahuila, con el propósito de mitigar los efectos del cierre de la frontera estadounidense a la exportación de ganado por la plaga del gusano barrenador.
Durante su gira de trabajo con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria explicó que los recursos se enmarcan en el Plan México, que contempla la creación de un Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad. Este plan incluye la entrega de créditos con bajas tasas de interés para la engorda de ganado y la construcción de centros de producción cárnica que abastezcan tanto al mercado interno como a la exportación.
De acuerdo con el desglose presentado, Sonora recibirá 831 millones de pesos, Durango 700 millones y Coahuila 650 millones.

Sheinbaum precisó que, aunque la plaga no se ha detectado en los estados del norte, el gobierno mexicano mantiene negociaciones con Estados Unidos para lograr la reapertura de la frontera. "El secretario de Agricultura ha sostenido reuniones con su homóloga estadounidense para establecer criterios técnicos y evitar decisiones subjetivas. Estamos avanzando para que pronto se reactive el comercio", declaró desde Saltillo, acompañada por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez.
La presidenta subrayó que su administración ha defendido los intereses nacionales frente a amagos arancelarios y de intervención militar de Estados Unidos, bajo la premisa de cooperación sin subordinación. "México es un país soberano, libre e independiente; negociamos como iguales, colaboramos, pero nunca nos subordinamos", enfatizó.
En paralelo, Sheinbaum informó que el gobierno federal estableció como condición a la jueza que lleva el caso de Altos Hornos de México (AHMSA) que la prioridad sea la protección de los trabajadores sobre cualquier acreedor. También reiteró su compromiso con la tragedia de Pasta de Conchos: "No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero", afirmó.