Con el inicio de las consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se comprometió a incorporar las propuestas de las partes interesadas en el documento que utilizarán para la defensa.
Al explicar que se publicaron las bases del proceso para recibir comentarios dijo que “ya estamos en las consultas” rumbo a la revisión del T-MEC y aunque estás son por 60 días, si se requiere más tiempo se puede prolongar.
En entrevista al término del evento de inauguración de la exposición “Alas de Talavera, imágenes del águila mexicana”, expuso que se recibirán los comentarios vía física o digital a fin de “sistematizarlos para que en el mes de enero (de 2026) tengamos todos los puntos de vista, organizados, que vamos a defender”.
Explicó que “para nosotros la idea es esta, si en noviembre, más o menos hacia el 17 de noviembre, vemos que ya fue suficiente para recoger el punto de vista de los diversos sectores de ahí pasamos a elaborar un documento, primero, para la presidenta de México y segundo lo que tenemos que presentar al Senado de la República y ese es el punto de partida para la revisión del tratado”.
El secretario añadió que la consulta es para decir “esta es la evaluación que tenemos las y los mexicanos esto queremos que se cambie y esto queremos que se ponga, para eso hacemos la evaluación y las recomendaciones” y añadió que la consulta es para eso para “tomarla en serio” las opiniones del sector privado.
Indicó que tienen reuniones “todo el tiempo” con el sector productivo y ahora se abrió la consulta a todas las personas a fin de escucharlas.
“También voy a escuchar al Movimiento Obrero, muchas reuniones, va a haber, pero quisimos abrir para que cualquier persona que quiera, no necesitas conocer a nadie ni ser representante de nada, sino tú mandar tus ideas, las puedes mandar y nosotros las tomaremos en cuenta también”, expuso.
Ebrard comentó que cada país tiene sus preocupaciones, por lo que es posible que el énfasis que se pondrá en México sea en torno a la revisión sobre por qué nos pone Estados Unidos aranceles al acero, aluminio, industria automotriz por qué se ponen cuotas compensatorias al jitomate o sobre el incumplimiento total al fallo del panel a las reglas de origen del sector automotriz.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.