Este 2025 el conocido documento de identificación oficial, CURP, comenzará un proceso de evolución para convertirse en la .

Además de la tradicional clave alfanumérica que ya se tiene, este nuevo documento incluirá datos biométricos, como huellas dactilares, escaneó del iris -de ambos ojos-, fotografía, firma electrónica, entre otras.

Con esta nueva versión de la CURP se busca sustituir al INE como principal documento de identificación a nivel nacional -más no sustituir las funciones que tiene la INE-, reforzar la seguridad de datos personales y optimizar los trámites de servicios públicos o gubernamentales.

Asimismo, se pretende reducir el riesgo de robo de identidad y de acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, extender hasta las infancias la posibilidad de identificarse en México.

Lee también

¿A partir de cuándo puedes tramitar tu CURP Biométrica?

La CURP Biométrica se podrá tramitar en todas las entidades federativas de la República a partir del próximo 16 de octubre de 2025.

Para obtenerla podrás asistir a una de las oficinas del Registro Civil o algún módulo del Registro Nacional de Población (RENAPO) de lunes a viernes, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.

En caso de que prefieras realizar el trámite en línea, puedes hacerlo ingresando a la plataforma digital Llave MX. Es importante recalcar que únicamente podrán realizar su registro en línea aquellas personas que cuenten con datos registrados previamente ante otras dependencias, como el INE o el SAT.

Lee también

De acuerdo con Arturo Arce Vargas, titular del RENAPO, la decisión de acudir a solicitarla o no dependerá de cada ciudadano, no obstante, se espera que, para febrero de 2026, la emisión de este documento sea obligatoria.

¿Cuánto costará el trámite de la CURP Biométrica?

Al ser un documento propuesto por el gobierno y que a partir de febrero de 2025 será obligatorio, la CURP Biométrica no tiene ningún costo.

Es un trámite totalmente gratuito al que puede acceder cualquier miembro de la ciudadanía.

*Con información de Miriam De Santos Morales.

Google News