Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Bienestar firma convenio interinstitucional; construirán cerca de 2 millones de viviendas dignas en México, incluido Hidalgo
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que actualmente existen 536 mil 533 títulos de concesión de agua en México, de los cuales 163 mil se encuentran sin renovar y 13 mil corresponden a municipios.
De acuerdo con Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, tras una revisión minuciosa de los registros se detectó que muchos usuarios no realizaron el trámite de prórroga en tiempo y forma y se acentuó en el 2020.
Esto principalmente por desconocimiento de los plazos, el impacto de la pandemia de COVID -19 y la falta de claridad en la temporalidad que se dieron a las concesiones otorgadas (10, 15 y hasta 30 años) en sexenios pasados.
Uno de los principales problemas que representa esto, es que los productores agrícolas sin títulos vigentes no pueden acceder al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía de Uso Agrícola (PEUA), lo que les impide recibir subsidios que van del 40 al 95 por ciento en el pago de electricidad.
“El no contar con el título vigente incrementa significativamente el costo de sus cosechas”, subrayó el subdirector durante la conferencia La Mañanera del Pueblo.
El funcionario mencionó que también se detectaron más de 13 mil municipios que no renovaron sus concesiones, lo que repercute en su capacidad para garantizar el uso público urbano.
Para atender esta situación, Conagua emite un Decreto de Facilidades dirigido a pequeños productores agrícolas y pecuarios que cuenten con volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos, así como entidades federativas y municipios para uso público urbano.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.