Tendencias

Claudia Sheinbaum informa acciones para fortalecer la industria nacional

La Secretaría de Economía presentó acciones para reforzar a las industrias del acero y textil.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de este lunes 5 de mayo de 2025 en Palacio Nacional. Asisten: Iván Escalante, titular de Profeco, secretario de economía, Marcelo Ebrard, Luz Elena González, secretaria de Energía, Edgar Amador, secretario de Hacienda. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Hugo Salvador/LCG.
05/05/2025 |12:40
Redacción Hidalgo
Ver perfil

Como parte del Plan México, a través de las Secretarías de Economía, de Energía y de Hacienda y Crédito Público, se presentaron las medidas para fortalecer a las industrias del acero y textil, el establecimiento de precios de referencia en productos como muebles y aparatos de alumbrado, juguetes, juegos y guitarras, artículos para recreo o deporte, papel y cartón; así como la estrategia para potenciar el crecimiento económico y el empleo; e incrementar el contenido nacional en la producción de insumos y materiales en proyectos de inversión de CFE.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Plan México tiene como objetivo fortalecer la economía nacional y el bienestar de las y los mexicanos.

“Hay un trabajo permanente de todo el Gabinete y particularmente del Gabinete Económico para fortalecer la economía nacional y que no solamente haya crecimiento porque el crecimiento del PIB es una variable pero a nosotros nos interesan las variables que tienen que ver con el bienestar de las y los mexicanos”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon explicó que para fortalecer la industria del acero se cancelaron mil 62 molinos de acero del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos por haber presentado inconsistencias e irregularidades y con ello reducir la evasión arancelaria; mientras que en la industria textil, desde el 19 de diciembre de 2024 se para impuso un arancel del 35 por ciento a 138 fracciones textiles; se cancelaron ocho empresas que hacía uso ilegal del Programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), con ello, en dos meses la importación de este tipo de productos disminuyó en 12 por ciento. En este contexto, el próximo 14 de mayo el Gobierno de México se reunirá con productores en México y las empresas que solicitan textiles al país; a la fecha hay acuerdos por 38 millones de dólares (mdd).

Además, anunció la ampliación de precios de referencia a productos como los muebles y aparatos de alumbrado, que se publicará el 12 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF); a juguetes, juegos y guitarras (publicación en DOF: 25 de mayo); para artículos de recreo o deporte (DOF: 16 de junio de 2025) y para el papel y el cartón (DOF: 16 de julio). Asimismo la campaña Hecho en México se pondrá en marcha en junio.

Te recomendamos