Más Información

Perros donados por EU combaten tráfico de drogas en México: Embajada; incautan 500 mil pastillas de fentanilo con su ayuda

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
La reciente ratificación del analista y conductor de televisión Genaro Lozano como embajador de México en Italia ha generado críticas por los perfiles que han sido propuestos para ocupar representaciones mexicanas en el exterior, sin formación diplomática, tanto en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como en el de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin experiencia, cercanos a la cuarta transformación, asistentes a las mañaneras y expriistas señalados de pertenecer al neoliberalismo han ocupado consulados y embajadas, además que se han visto envueltos en polémicas, no por su buen desempeño diplomático.
Militares, periodistas, exgobernadores, artistas, escritores y activistas fueron enviados a representar a México ante el mundo.
Play Video
Lee también Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN
De retrasar un vuelo a la embajada de Reino Unido
Josefa González-Blanco Ortiz-Mena renunció como secretaria de Medio Ambiente en el inicio del sexenio de López Obrador porque fue exhibida por retrasar un vuelo.
“No hubo orden presidencial para retrasar la salida del avión; soy la única responsable de lo sucedido. Presidencia jamás intervino”, dijo quien después ocupó la titularidad de la embajada de México en el Reino Unido.
De las mañaneras a Estambul
Después de haber pedido en una mañanera al expresidente López Obrador que considerara apoyo para los periodistas y medios independientes, Isabel Arvide fue enviada como cónsul en Estambul.
Durante su desempeño, la periodista se vio envuelta en escándalo porque en la celebración del Grito de Independencia arengó el nombre de Andrés Manuel López Obrador, lo que le trajo críticas e incluso sostuvo un desencuentro con una mexicana que le reclamó.
En 2021, la entonces cónsul de México en Estambul justificó las denuncias que hicieron empleados de esa representación por malos tratos.
Explicó en sus redes que por lo menos había presentado 23 quejas contra empleados de ese consulado, algunas relacionadas por “majaderías” en su contra.
Isabel Arvide regresa a México tras desempeñarse como cónsul en Estambul. Foto: X @ISABELARVIDE
“Como existen testigos, son jovencitos molestos porque no trabajaban y a mi llegada hubo otra dinámica. Los tres empleados querían ganar más dinero”, externó en su momento.
Los actores Jesusa Rodríguez y Alejandro Bichir
En diciembre de 2021, el entonces presidente López Obrador propuso al actor Alejandro Bichir como embajador de Panamá, luego de que la actriz y directora teatral Jesusa Rodríguez desistió del nombramiento para quedarse en ese país.
Pedro Salmerón, rechazado en Panamá por acoso sexual
Este nombramiento se hizo cuando la embajada de México en Panamá tenía un año acéfala, ya que la primera propuesta fue el historiador Pedro Salmerón, a quien este país rechazó por las múltiples acusaciones de acoso sexual. Incluso, López Obrador lo defendió acusando que el gobierno del país sudamericano actuó como la inquisición.
De “Como agua para chocolate” a Brasil
Laura Esquivel, escritora de “Como Agua para Chocolate” y cercana a López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, fue designada como embajadora en Brasil en abril de 2021.
Expriistas del neoliberalismo en embajadas y consulados
Una tanda de exgobernadores priistas, considerados como parte del neoliberalismo, llegaron en el gobierno del expresidente López Obrador a embajadas pese a no tener ninguna experiencia.
Claudia Pavlovich se fue como cónsul a Madrid y recientemente, en el gobierno de Sheinbaum, fue ratificada como embajadora de México en Panamá.
El exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, se mantiene como embajador en España; Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo sigue como embajador en Noruega; y Carlos Joaquín, exgobernador de Quintana Roo, ocupa la embajada mexicana en Canadá.
Un corresponsal de guerra en Nicaragua
Ese año también fue ratificado el nombramiento del periodista Guillermo Zamora y Villa como embajador de Nicaragua. Entre su trayectoria destaca que fue corresponsal de guerra en ese país en la década de los 80.
Carlos Peñafiel Soto, dirigente de Morena
Antes de llegar al ámbito diplomático, Carlos Soto Peñafiel fue dirigente de Morena en el estado de Querétaro. Primero fue nombrado embajador en República Dominicana en 2019, y en diciembre de 2022 se ratificó su nombramiento para embajador de Corea del Sur.
El buen amigo de AMLO en Venezuela
Leopoldo de Gyves fue nombrado en 2022 como embajador en Venezuela. Días antes del anuncio se reunió con López Obrador en Palacio Nacional y expresó que eran buenos amigos.
El activista respaldó movimientos sociales y también apoyó la lucha del magisterio en Oaxaca principalmente. También tuvo acercamientos con el PRD, cuando López Obrador seguía militando en ese partido.
Jesús Seade en China
Como reconocimiento a su trabajo en la negociación del T-MEX, el economista presentó en 2023 sus cartas credenciales al presidente Xi Jinping como embajador de México en China.
Deja la Conagua para irse a Francia por “un tema familiar”
En abril de 2021, Blanca Jiménez dejó la titularidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para irse de embajadora de México a Francia. Según López Obrador fue por “un tema familiar”.
Lee también Sin aplausos para Lenia Batres, termina una era en la Corte; Piña, Ríos Farjat y Laynez, los más ovacionados
El embajador mexicano en Rusia cercano a Beatriz Gutiérrez Müller
En medio del conflicto Rusia-Ucrania, Eduardo Villegas Megias fue ratificado como embajador de México en territorio ruso sin tener ninguna experiencia. La designación del escritor fue polémica porque fue cercano a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.
Como embajador promocionó las acciones de la Sedatu en el sexenio pasado e incluso destacó los skateparks creados en espacios recuperados.
Lilia Rossbach de Pérez Gay
La intérprete y traductora Lilia Rossbach, viuda del escritor José María Pérez Gay, llegó como embajadora de México en Argentina en 2021.
Los más recientes con Claudia Sheinbaum: goldens boys, militares y expriistas
Luego de las recientes ratificaciones de cónsules y representantes de México para distintos países, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que en agosto iniciaba una "nueva etapa" de fortalecimiento en la red consular en América del Norte.
Al destacar el reforzamiento de los servicios, asistencia y protección consular para las personas mexicanas en Estados Unido y Canadá, la SRE destacó la llegada de las y los nuevos cónsules, algunos expriistas y militares sin experiencia diplomática.
Lee también "Fallamos ya dos veces, pero no debemos hacerlo en el futuro": director del Tren Maya; FGR ya investiga
Se destacaron los nombres de Rafael Laveaga, como cónsul en Atlanta, Georgia; el expriista y considerado "Golden boy" en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Carlos Iriarte Mercado en Boston, Massachusetts.
Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas, recientemente llegó cómo cónsul a Miami, sin tener formación diplomática y en medio de políticas antiinmigrantes del gobierno estadounidense.
También Luis Rodríguez Bucio, excomandante de la Guardia Nacional y exsubsecretario de Seguridad con Andrés Manuel López Obrador en Dallas, Texas; el expriista Marcos Bucio Mújica en Nueva York; Donají Alba Arroyo en Raleigh, Carolina del Norte; Marco Antonio Mena Rodríguez, exgobernador por el PRI en Tlaxcala, en San Francisco, California; y Neftali Said Pérez González en San José, California.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.