
Mercados llenos de flor de cempasúchil y mano de león marcan el inicio de esta festividad; las familias invierten en altares que honran a sus seres queridos.
31 / octubre / 2025 | 13:00 hrs.

Mercados llenos de flor de cempasúchil y mano de león marcan el inicio de esta festividad; las familias invierten en altares que honran a sus seres queridos.

La tradición del Día de Muertos llegará a la capital hidalguense con música, gastronomía, y actividades para toda la familia del 29 de octubre al 2 de noviembre.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la plaza principal será escenario de un altar de 13 niveles que representa la cosmovisión náhuatl.

El Gobierno de Hidalgo reducirá en un 50% la distribución del grano, pero ofrecerá apoyos alternativos a las comunidades marginadas para garantizar sus festividades.

33 municipios de Hidalgo se unieron para celebrar el Día de Muertos, preservando sus tradiciones y fortaleciendo la identidad cultural del estado.

José Alfredo San Román Duval afirma que la recolección de desechos está garantizada con 11 unidades en operación y hace un llamado a la ciudadanía para mantener limpia la ciudad durante la festividad.

Con hoteles llenos, el alcalde invita a los habitantes a alquilar sus viviendas para recibir a los turistas; se preparan espacios públicos para acampar y vivir la celebración.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, las almas de los seres queridos regresan para convivir con sus familias entre ofrendas, danzas y aromas de copal.

A partir de este lunes inicia la entrega del cacao a todos los delegados de las comunidades de los 7 municipios.

Las cuadrillas y familias comienzan los preparativos para recibir a los muertos con ofrendas y copal, marcando el inicio de esta celebración que conecta a los huastecos con sus seres queridos del inframundo.