
Aún sin definir el costo del tren AIFA–Pachuca, pero será accesible, asegura Sheinbaum
El gobierno federal analiza la tarifa del nuevo transporte ferroviario que movilizará a miles de personas diariamente entre Hidalgo y la CDMX.
31 / julio / 2025 | 12:41 hrs.
El gobierno federal analiza la tarifa del nuevo transporte ferroviario que movilizará a miles de personas diariamente entre Hidalgo y la CDMX.
La ARTF convoca a proveedores para adquirir 15 trenes de última generación que formarán parte del sistema ferroviario AIFA–Pachuca.
El Tren México–Querétaro está por arrancar obras y conectará CDMX, Edomex, Hidalgo y Querétaro en solo 2 horas.
Las vías en Hidalgo permitirán velocidades de hasta 120 km/h, con estaciones previstas en Tizayuca y Pachuca; también se alista respuesta ambiental para el proyecto México–Querétaro, que alcanzará velocidades superiores a 200 km/h.
Participarán en la escrituración de predios liberados para la obra ferroviaria, con el fin de garantizar indemnizaciones a propietarios, como en el modelo del Tren Maya.
El gobernador de Hidalgo anunció modificaciones al sistema de transporte por el proyecto ferroviario; también advirtió retiro de concesiones a taxistas que condicionen el servicio.
La antigua estación de tren en Tecámac será rehabilitada como parte del proyecto ferroviario anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con mano de obra altamente calificada, la industria metalmecánica de la región espera ser considerada en la fabricación de vagones para este nuevo proyecto ferroviario.
Vecinos del pueblo se organizan ante la falta de información y la posibilidad de expropiación de tierras para el proyecto ferroviario prometido por Claudia Sheinbaum.
El diputado Arturo Gómez Canales considera que la legislación federal es suficiente para regular el transporte ferroviario y garantizar la seguridad del proyecto.