
La festividad patronal mantiene viva la tradición, la fe y la esperanza; esperan cientos de peregrinos de todo el país.
21 / octubre / 2025 | 20:32 hrs.
La festividad patronal mantiene viva la tradición, la fe y la esperanza; esperan cientos de peregrinos de todo el país.
El gobierno municipal confirma que otras universidades asumirán la colaboración en la edición de este año, que se celebrará del 15 al 17 de agosto con actividades culturales, académicas y gastronómicas.
El tradicional festejo en Mixquiahuala celebrará el pulque, la cultura local y el turismo comunitario con actividades artísticas, gastronómicas y artesanales.
Cocineras y pobladores se unen para moler cacao en metate y preparar el mole tradicional y bebidas; la comunidad se reúne para preservar una tradición ancestral.
La festividad en honor a la Preciosa Sangre de Cristo se desarrollará del 5 al 13 de julio con eventos culturales, religiosos, deportivos y gastronómicos.
La edición 258 de la feria en honor a Nuestra Señora de Los Ángeles reunirá a más de 350 expositores del 26 de julio al 17 de agosto; será un evento autosostenible con enfoque familiar y medidas reforzadas de seguridad.
Una pareja se unió en matrimonio bajo el ritual ancestral Hñähñu en la localidad de Santa Ana Bathá, en una ceremonia que busca recuperar las tradiciones indígenas en la región.
Con festivales y proyección nacional, el municipio apuesta por su cocina tradicional para fortalecer la identidad cultural y la economía local.
Disfruta de charrería, ballet, conciertos, gastronomía con maguey, toro mecánico, caballos bailadores, ¡y mucho más!
Música, huapango, carreras de caballos, quema de castillos, gastronomía, artesanías y mucho más te esperan.