
Familias acuden a campos santos para honrar a sus difuntos, especialmente a los "Muertos Chiquitos", con flores, comida, música y juguetes, en una jornada de recuerdo y celebración.
02 / noviembre / 2025 | 11:04 hrs.

Familias acuden a campos santos para honrar a sus difuntos, especialmente a los "Muertos Chiquitos", con flores, comida, música y juguetes, en una jornada de recuerdo y celebración.

La monumental ofrenda en la explanada 21 de mayo atrae a miles de visitantes y proyecta a la Huasteca hidalguense como epicentro cultural y turístico del Día de Muertos.

Cabañas ecológicas a orillas del río Tula ofrecerán talleres, danzas y recorridos para honrar a los difuntos en un entorno indígena lleno de historia y tranquilidad.

El evento reunirá arte, lengua Hñahñu, turismo y solidaridad en una edición especial que conmemora una década de trabajo cultural y comunitario.

El evento reunirá concurso culinario, ballet folclórico, huapango y catrinas de material reciclado, promoviendo la preservación de tradiciones ancestrales.

Aprende a identificar esta bebida ancestral.

El gobierno municipal prepara homenajes, recorridos, concursos y veladas en el Panteón San Miguel.

La mañana de este sábado, la iglesia de Pachuca se llenó de fervor y música con la tradicional celebración de las mañanitas a San Francisco de Asís, donde el alcalde Jorge Reyes se unió a los fieles para honrar al santo patrón. La ceremonia fue amenizada por un mariachi y contó con la presencia de autoridades locales.

Del 3 al 14 de octubre, el municipio vibrará con espectáculos musicales, exposiciones culturales, homenajes y actividades familiares que atraerán a miles de visitantes.

Tradición, gastronomía y cultura esperan a más de 50 mil visitantes del 3 al 5 de octubre.