
Alejandro Vera, el hidalguense que rompe estigmas y reinventa el bordado tenango
Entre hilos de tradición y nuevos diseños, este artesano transforma una técnica ancestral en una forma de arte contemporáneo.
18 / septiembre / 2025 | 20:51 hrs.
Entre hilos de tradición y nuevos diseños, este artesano transforma una técnica ancestral en una forma de arte contemporáneo.
El tenango es una técnica de bordado originaria del municipio de Tenango de Doria
Los recursos se destinarán a la compra de terrenos para construir una Casa de la Mujer Indígena y una Unidad Deportiva; el préstamo deberá pagarse antes de agosto de 2027.
Con una inversión cercana a los 8 millones de pesos, el espacio busca fortalecer la identidad cultural y ofrecer talleres artísticos para jóvenes de la región.
Conoce su historia y defiende el valor del arte textil mexicano.
Aunque el estado figura entre los que menos vulneraciones a la Ley de Protección a la Propiedad Industrial reportan, ya suma dos carpetas de investigación en lo que va del año.
Desde San Nicolás, en la región Otomí-Tepehua, este arte textil ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en símbolo de identidad y resistencia cultural.
La obra, bordada por más de mil artesanos de Tenango de Doria, ostenta un Récord Guinness y podrá visitarse hasta el 8 de abril en el recinto legislativo.
Del 8 al 10 de abril visita la Torre Legislativa y admira esta majestuosa obra bordada por manos artesanas de la Sierra Otomí-Tepehua.
En Las Adelitas Café, cada taza de café de especialidad y cada bordado cuentan una historia única.