
Con nuevo logo, campaña de afiliación digital y elección abierta de candidaturas, el partido busca recuperar la confianza ciudadana y fortalecer su identidad opositora.
30 / octubre / 2025 | 11:23 hrs.

Con nuevo logo, campaña de afiliación digital y elección abierta de candidaturas, el partido busca recuperar la confianza ciudadana y fortalecer su identidad opositora.

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) desestimó la queja de la regidora Angélica García Cabrera sobre presuntas irregularidades en la firma de un convenio turístico, al considerar que se trata de un asunto administrativo y no electoral.

El exdirigente del PRI en Hidalgo señaló que la continuidad del líder nacional resta al partido y sacrifica su competitividad; afirmó que su decisión es política y personal.

La regidora Marlene Puertas denunció que el gobierno municipal no ha utilizado gran parte de su presupuesto 2025 y señaló irregularidades en contratos y rentas de vehículos.

El partido eligió a 80 consejeros y tres representantes nacionales, con el compromiso de recuperar la confianza ciudadana y salir a las calles.

La asociación civil ha destinado 6 mil pesos y suma 500 firmas en la primera etapa, aunque apenas representan el 0.1% del total requerido por el IEEH.
Diputados modificarán el dictamen para que sea el Instituto Nacional Electoral quien fiscalice la elección del Poder Judicial en 2027; el IEEH aclaró que no fue consultado en la primera reforma.

La 66 Legislatura de Hidalgo aprobó con 25 votos a favor una reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo en diputaciones locales, ayuntamientos y la gubernatura estatal, con el objetivo de evitar cacicazgos locales y promover la renovación de perfiles en la política. La medida entrará en vigor en 2027 y será aplicable hasta 2030.

El líder turquesa aseguró que el partido se mantiene sólido rumbo a 2027 y calificó como “información falsa” los rumores sobre su salida.

Emanuel Hernández anunció además próximos cambios internos en su administración bajo la política de cero tolerancia a malos usos.