
La senadora hidalguense destacó 20 reformas nacionales y leyes secundarias aprobadas, con énfasis en iniciativas de bienestar social y la reforma al Poder Judicial.
31 / octubre / 2025 | 08:56 hrs.

La senadora hidalguense destacó 20 reformas nacionales y leyes secundarias aprobadas, con énfasis en iniciativas de bienestar social y la reforma al Poder Judicial.
El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez, afirmó que han presentado más de 500 iniciativas, pero deben reflejarse en beneficios reales para la población.

La reforma busca agilizar procesos, reducir costos y optimizar recursos como papel y tiempo; también se aprobó regulación de estacionamientos en el estado.

Tras dos intentos fallidos, la empresa Siclu Telecom fue seleccionada para instalar 225 nodos de fibra óptica y modernizar la red interna del recinto legislativo.

Diputados locales plantean reformar el Código Penal y la Ley de Salud para sancionar a quienes ejerzan sin cédula o certificación, especialmente en casos de procedimientos quirúrgicos.
Con sueldos que van de 4 mil 500 hasta 45 mil pesos mensuales, los 73 asesores legislativos representan una fuerte carga al erario; algunos perciben más que regidores de Pachuca.

La iniciativa busca mayor eficiencia y reducción de costos en el trabajo legislativo, evitando el uso excesivo de papel y facilitando la movilidad de los legisladores.

En la LXVI Legislatura, 51 inasistencias fueron registradas en el primer trimestre, todas justificadas para evitar descuentos salariales.

El Congreso de Hidalgo designa a ocho titulares en diversas direcciones, destacando perfiles transparentes y capacitados para fortalecer el trabajo legislativo.